Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
NUESTRO PAPEL COMO MAESTROS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 15 de marzo de 2023

Portada Principal
Miercoles 15 de marzo de 2023
ver hoy
STPO celebra aniversario con el compromiso de promover mejores condiciones para los periodistas
Pág 2 
Sondeo: Afiliados del STPO resaltan su labor periodística
Pág 2 
Sedes desmiente supuesto sobreprecio en cotización para compra de ambulancias
Pág 3 
Federación de Trabajadores gremiales cumple hoy sus 70 años de vida
Pág 3 
Genaro Toledo niega irregularidades y asegura seguir siendo dirigente de jubilados ferroviarios
Pág 3 
Carnaval de Oruro: Conjuntos observaron el abandono de las fuerzas del orden y la invasión de la ruta
Pág 4 
Conjuntos que infringieron el reglamento del Carnaval 2023 recibirán llamadas de atención
Pág 4 
Campaña Serruchando al Patriarcado busca llegar a la sociedad orureña
Pág 4 
Magisterio urbano confirma paro de 24 horas y bloqueos para hoy
Pág 5 
Diálogo con comunarios de Potosí permite contar con carreteras expeditas
Pág 5 
Cámara de Diputados recomienda nuevas elecciones en Brigada Parlamentaria de Oruro
Pág 5 
EDITORIAL
Calificadora bajó a Bolivia a -B
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
NUESTRO PAPEL COMO MAESTROS
Pág 6 
Resucitando una Vaca Muerta
Pág 6 
Legisladores potosinos cuestionan a ministro Montaño por falta de obras
Pág 7 
BANCO UNION - AVISO DE REMATE
Pág 7 
ALP tiene tres propuestas de convocatoria y reglamento para preselección en elecciones judiciales
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO - EL PODER DE TUS BRAZOS ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

ARTÍCULO EDUCATIVO

NUESTRO PAPEL COMO MAESTROS

15 mar 2023

Por: Paola Andrea Gómez Delgado

Dentro de la educación actual los maestros no solo enseñan, si no que constantemente van guiando a los estudiantes y autoformándose debido a las exigencias de la realidad social ya que la misma está en un constante cambio.

Es menester que como maestros del sistema educativo conozcamos a nuestros estudiantes, sus fortalezas y debilidades, para poder saber que recurso educativo poder utilizar y aplicar, para cada uno de ellos y de acuerdo al contenido a desarrollar.

El maestro está ante un reto y meta diaria, en cada clase hacer que el estudiante ame aprender que lo haga de una forma espontánea y voluntaria sin que se sienta obligado a hacerlo, debe motivar a los estudiantes a explotar todo aquel potencial que posee dentro de sí, para que pueda compartirlo con su entorno social.

Quizá se haya llegado a pensar que la tecnología llegaría a sustituir al maestro, ya que existe una inmensidad de herramientas que tiene gran potencial educativo. Pero considero que realmente esto es imposible, porque la tecnología jamás podrá suplantar el rol de un maestro, ya que este es tan personal, tan humano, somos capaces de transmitir valores, principios y emociones con un saludo o un gesto.

Un punto importante a tocar, es que se nos abre la oportunidad de diseñar como socializaremos nuestro contenido, a través del Plan de Desarrollo Curricular, es ahí donde podemos demostrar nuestra creatividad y gran potencial.

Por estas razones resalto el papel de mediador del maestro dentro la educación, porque en aquella relación de la sociedad y los estudiantes, el maestro debe guiar a los mismos, prepararlos para enfrentarla de manera creativa, propositiva y constructiva, sobre todo siendo ellos mismos. Así mismo hacer que el estudiante se sienta motivado, que fortalezca su capacidad investigativa y al mismo tiempo crezca su capacidad productiva de conocimientos propios.

Para tus amigos: