Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Magisterio colapsa La Paz en demanda de sus reivindicaciones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 07 de marzo de 2023

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Magisterio colapsa La Paz en demanda de sus reivindicaciones

07 mar 2023

Fuente: La Paz.- LA PATRIA

- Exigen la modificación de la malla curricular entre otras peticiones - Ministro de Educación, ?dgar Pary, calificó la medida como política

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Una masiva y estruendosa marcha de protesta que se inició en la ciudad de El Alto y terminó en la puerta del Ministerio de Educación, fue protagonizada ayer por el magisterio del país, en rechazo de la nueva malla curricular, jubilación con el 100% de aportes, mayor incremento al presupuesto para educación, entre otras.

En días recientes, la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia, convocó a una gran movilización nacional en la sede de Gobierno; es así que delegaciones de gran parte del país, se congregaron para participar de esta actividad, entre ellas, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, Yacuiba, Chuquisaca, La Paz, El Alto, principalmente.

MOVILIZACI?N

La ciudad de El Alto, fue el centro de concentración. Desde allí, los maestros descendieron por la autopista y tomaron las principales calles de La Paz. La movilización fue ruidosa, no solo por los estribillos que se escucharon en contra del Gobierno, sino también por la explosión de petardos a lo largo del recorrido.

Aproximadamente al mediodía, la medida de presión terminó en la misma puerta del Ministerio de Educación. La Policía se encargó de resguardar el lugar y hubo algunos amagues de enfrentamiento, originando el destrozo de unos cuantos ventanales de esa entidad del Estado. No hubo diálogo tras la marcha de protesta.

EJECUTIVO

El secretario Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia, José Luis Álvarez, manifestó en contacto con LA PATRIA, que entre sus demandas está un mayor presupuesto educativo, para cubrir todo el crecimiento vegetativo, así también para pagar la denominada deuda histórica, por el trabajo gratuito de los maestros. Además del cambio de la malla curricular.

??Está incorporado la lucha por la jubilación con el 100 por ciento del incremento salarial, de acuerdo a la canasta familiar, como también la exigencia de que los trabajadores administremos lo que se llama la Gestora Pública, a través de un control obrero mayoritario?, afirmó.

Asimismo, calificó de ??loco? al ministro Pary, porque si bien dice que está abierto al diálogo, pero cuando los maestros están con la intención de negociar, la autoridad gubernamental se cierra con un cerco de policías.

??Esas son las contradicciones de un ministro que no sabe qué hacer en administración educativa?, afirmó.

AMPLIADO

En horas de la noche, terminó un ampliado nacional, para ratificar las movilizaciones en La Paz durante una semana e intentar buscar el diálogo con el Gobierno, según informó la secretaria ejecutiva de la Federación de Trabajadores del Magisterio Urbano de Oruro, María Elena Soria Galvarro.

??Vamos a continuar movilizados, esta mañana (ayer) fue nuestra primera movilización, con la presencia de 141 docentes de Oruro que han estado presentes. Esta movilización es porque hemos recibido un desprecio del ministro de Educación, puesto que ni siquiera ha intentado salir y mucho menos convocar a nuestros dirigentes nacionales para entablar un diálogo?, aseguró.

Asimismo, convocó a los padres de familia y maestros de base a que se sumen a las movilizaciones porque las demandas que reclaman son justas, las mismas serán socializadas en la sociedad, mediante un cronograma establecido.

MINISTRO

El ministro Pary, convocó a una conferencia de prensa para informar que los dirigentes no se hicieron presentes a la invitación de diálogo, en la que supuestamente se analizarían las 200 demandas planteadas por el magisterio urbano.

??Como Ministerio de Educación hemos aceptado seguir debatiendo porque somos abiertos al diálogo, lo que ellos pretenden es no analizar el pliego sino los cinco puntos de la conferencia que nos hicieron conocer a nosotros?, manifestó la autoridad.

El ministro calificó la medida de presión de los maestros como una actividad con fines políticos y que solo pretende convulsionar el país. Añadió que la marcha fue innecesaria porque supuestamente había un cuarto intermedio y en ningún momento se rompió el diálogo.

Recordó que el viernes de la semana anterior, ofreció a la dirigencia de los maestros trabajar por tiempo y materia, los más de 200 puntos de su pliego petitorio.

En lo concerniente al incremento del presupuesto para educación, que exigen los maestros, Pary señaló que no es posible y recalcó que desde el 2020, cuyo porcentaje para educación era del 4,6%, el presupuesto general tuvo un incremento a medida que pasaron los años.

Para el 2021, subió al diez por ciento; para el 2022, el presupuesto ascendió al 10,2%, y para este año, se incrementó al 10,8%.

Fuente: La Paz.- LA PATRIA
Para tus amigos: