Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Las dorsalgias, ese dolor punzante al lado de los omoplatos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 04 de marzo de 2023

Portada Principal
Revista Tu Espacio

ACONDICIONAMIENTO

Las dorsalgias, ese dolor punzante al lado de los omoplatos

04 mar 2023

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Normalmente este dolor, en muchas ocasiones punzante, se sitúa entre la escápula y la columna y también en la parte alta de la columna justo debajo del cuello.

Las causas son múltiples. Desde la ya clásica mala higiene postural en donde muchas personas presentan una actitud cifótica, la clásica chepa, pasando por sobrecargas musculares crónicas debidas a actitudes que van desde el sedentarismo a trabajos físicos descompensados. Por supuesto que puede haber trastornos articulares que deben ser valorados a través de diagnóstico médico. Normalmente encontramos zonas musculares muy contracturadas en músculos como el trapecio, romboides o el músculo elevador de la escápula.

No podemos olvidarnos de la somatización emocional en donde sin duda esta zona recibe una especial virulencia.

Aunque el motivo de consulta en la clínica de fisioterapia por parte de un paciente no haga alusión a esta zona como el problema principal, en múltiples ocasiones tras la exploración y valoración por parte del fisioterapeuta nos encontramos que estas zonas presentan sobrecarga y contracturas que deben ser tratadas.

EJERCICIOS

-Tonificación de la musculatura de la cintura escapular: En posición de pie realizaremos círculos hacia atrás en su máxima amplitud con los hombros. Los brazos deben estar caídos con las manos pegadas al cuerpo. Esto va a generar tonificación del trapecio, romboides etc. el objetivo es tonificarlo hasta sentir congestión de esa zona (esa sensación es la que marca que el trabajo está realizándose adecuadamente). Es ideal hacerlo en posición de pie.

-Mismo ejercicio que el anterior, pero realizándolo con los brazos en cruz. Nuestra atención está centrada siempre en el hombro, pero la diferencia en esta ocasión es que realizamos pequeños círculos con todo el brazo hacia atrás. En esta ocasión la cintura escapular tiene que soportar el peso del brazo por lo que el ejercicio se intensifica.

-Estiramientos de la musculatura interescapular: Teniendo el brazo a 90° llevaremos el brazo hacia nuestro pecho que tal manera que separemos la escápula de la columna estirando los músculos que están entre la escápula y la columna.

-Estiramientos del músculo trapecio y elevador de la escápula: En posición de pie llevamos la barbilla al pecho y con las manos detrás de la cabeza presionaremos de tal manera que alejemos la base del cráneo de los hombros.

Para tus amigos: