Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El enorme Lagarto duerme cuidando al pueblo de Cala-Cala - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 04 de marzo de 2023

Portada Principal
Revista Tu Espacio

El enorme Lagarto duerme cuidando al pueblo de Cala-Cala

04 mar 2023

Por: Dehymar Antezana ?? Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Es importante recordar una de las leyendas que dio origen al Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, es más conocida como la Mitología del Carnaval de Oruro.

Se cuenta que el semidiós Wari intentó someter al pueblo Uru, al no encontrar respuesta para su veneración, decide enviar varias plagas de distintos puntos cardinales, del Norte un enorme Sapo, del Sur una víbora, de todos los puntos cardinales, enormes hormigas y del Este un monstruoso Lagarto.

Es así que prácticamente vencidos los Urus, apareció del cielo una hermosa ?usta, conocida más tarde como la Virgen del Socavón, quien con su espada sacrificó a las plagas infernales, petrificándolas, y convirtiéndolas en arena.

Al Lagarto le atravesó su espada y lo convirtió en piedra. Con el paso del tiempo, estos seres mitológicos, se convirtieron en deidades Uru y en tiempo actual conocidas como wacas o huacas, lugares

de adoración.

En el caso de este ser, está situado en la zona Este de la ciudad de Oruro, muy próximo al poblado de Cala-Cala. Allí yace como un testigo mudo del paso del tiempo, pero también como un ser que cuida a dicho pueblo. Verlo de Este a Oeste, realmente adquiere notable importancia, porque parecería que solo estaría descansando.

Sin embargo, cuando el sol está a punto de morir cada día, las aguas de un riachuelo que lo rodean, se vuelven rojizas, y se tiene la impresión que el enorme Lagarto aún se desangra.

Con el tiempo, los fieles y devotos del Señor de Lagunas, convirtieron el cuerpo del Lagarto en un Calvario, cuyas estaciones del Vía Crucis están colocadas en dicho sitio. Con gradas de variados tamaños, los creyentes llegan hasta la cima, para colocar velas o rendir algún tipo de ritual al mencionado Santo.

Es un lugar, que, además, se siente una energía extraña cuando se lo transita y más si se llega hasta el destino final, donde está una pequeña capilla que sirve como un oratorio.

Desde esa altura, el panorama visual es único, ya que los paisajes alrededor son diversos y se entremezclan entre lo altiplánico, como la vida misma, el verde del césped que cobra importancia para admirarlo.

Aquel lugar es muy especial, aún se preserva con el paso del tiempo y es digno de visitarlo en cualquier época del año, como uno de los atractivos notables de la Alta Tierra de los Urus.

Periodista de LA PATRIA

Para tus amigos: