Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Romero devela presunta irregularidad en YPFB y Gobierno se defiende - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 03 de marzo de 2023

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Romero devela presunta irregularidad en YPFB y Gobierno se defiende

03 mar 2023

Fuente: La Paz.- LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Esta vez fue Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el blanco del exministro de Evo Morales, Carlos Romero, quien denunció una presunta irregularidad en un proceso de contratación; en respuesta, el Gobierno salió en defensa y señaló que la exautoridad solo quiere dañar la gestión del Presidente Luis Arce.

Romero, durante una conferencia de prensa en La Paz, denunció una presunta irregularidad en el proceso de contratación de empresas, para la importación de hidrocarburos, afirmando que serían directos y supuestamente beneficiarían a dos empresas.

??Un modus operandi que nos muestra, que las licitaciones han sido anuladas por licitaciones públicas y hemos transitado a un sistema único de contrataciones directas (...) el 21 de abril del 2022 aplicaron un nuevo proceso de adjudicación, por invitación directa a proveedores que ya no deben publicar documentos básicos?, aseveró.

Romero mencionó que YPFB se estaría ??desangrando? por el presunto contrabando de hidrocarburos y que cada día habría 350 cisternas con combustible de contrabando, que ingresan desde los distintos puntos fronterizos con el Paraguay, Perú, Chile y Argentina.

YPFB

A su turno, el gerente de Planificación Corporativa de YPFB, Danny Roca, explicó que el incremento fue de un 83% de precios en la compra de gasolina y diésel, situación que se debería al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania entre las gestiones del 2021 y del 2022.

Asimismo, Roca respondió a las acusaciones de Romero en los procesos de contratación, mencionado que en febrero y en marzo del 2022, tras no presentarse ninguna empresa se declaró desierta, y para abril se efectuó la subida de la oferta.

Tras lo sucedido en abril, YPFB decidió de acuerdo a su reglamento de contrataciones, realizar la modalidad de contratación por invitación.

Decidieron adjudicar a dos empresas, las que denunció Romero, ya que según las explicaciones de YPFB cumplieron con los documentos requeridos.

VICEMINISTRA

Asimismo, ayer la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, salió a la palestra, señaló que existe un plan mediático y político para desestabilizar al Gobierno de Arce.

La autoridad lamentó que, en días precedentes, el Viceministerio de Comunicación fue objeto de acusaciones sin fundamento, por lo que indicó que el trabajo de este ente es única y exclusivamente difundir la gestión de Gobierno, de acuerdo a sus atribuciones.

??Desmentimos categóricamente, una vez más, que se utilicen recursos del Estado en otros fines que no sean los establecidos en nuestras competencias. Quiero reiterar que todos los contratos del Gobierno con medios de comunicación para la difusión de la gestión, son públicos y transparentes?, afirmó.

Alcón manifestó que las acusaciones de exautoridades, como las de Carlos Romero con relación a los ??mercenarios digitales?, son parte de un plan político y mediático para generar una idea de desinstitucionalidad del Estado, con base en la desinformación y discursos de odio.

ACUSACIONES

Desde el miércoles reciente, el exministro de Gobierno, Carlos Romero, realizó denuncias en contra del poder ejecutivo, primero apuntando a tres ministerios de presuntamente tener a los denominados ??mercenarios digitales? como funcionarios públicos y la segunda denuncia en contra de contrataciones en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.

Fuente: La Paz.- LA PATRIA
Para tus amigos: