Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Reciclar, una de las claves para el cuidado del Medio Ambiente en Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 02 de marzo de 2023

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Reciclar, una de las claves para el cuidado del Medio Ambiente en Oruro

02 mar 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La contaminación en la ciudad de Oruro aún continúa siendo un problema que vemos todos los días, sin embargo, reciclar debería ser una de las claves para el cuidado del medioambiente.

En la ciudad siempre se ha buscado profundizar la práctica del reciclaje, esto para generar un hábito ecológico a partir de la diferenciación de los residuos sólidos y así favorecer a las mejoras dentro de la limpieza de nuestra urbe.

Ayer, 1 de marzo, se recordó el Día Mundial del Reciclador y la fecha se convierte en un llamado a la población orureña para asumir una mayor responsabilidad ante la problemática ambiental y su afectación a la calidad de vida presente y futura.

Esta fecha convoca a un cambio de conducta, comportamiento, actitud y compromiso que debe de tener el ciudadano sobre el cuidado del medioambiente.

El Día Mundial del Reciclador se recuerda gracias a los hechos ocurridos en 1992, en la Universidad Libre de Barranquilla en Colombia, donde fallecieron más de diez personas, su propósito era recibir materiales para reciclar.

¿Qué se puede reciclar y qué no?

Se puede reciclar: botellas, bolsas, cartón, papel blanco de escritura, vidrio que no esté roto, aluminio, etc.

Se debe desechar por completo: papel higiénico, pañales, toallas íntimas, barbijos (estos no tienen ningún tipo de uso posterior). Son residuos que, combinados, generan peligro para los seres vivos y el medioambiente en general.

¿Cómo empiezo a reducir los residuos?

El consumismo es el gran problema del medioambiente. Se debe reducir la adquisición de productos enlatados o empaquetados, dejar de utilizar y pedir bolsas plásticas. Otras acciones pasan por la compra de productos retornables o comidas que no utilicen tantos empaques plásticos u otros materiales con un tiempo de degradación amplia.

¿Por qué el plástico es un problema?

Desde la materia prima, el plástico no es amigable para el medioambiente, ya que es un derivado de los hidrocarburos. También es nocivo por el tiempo que toma su degradación y la liberación de toxinas que emite al medioambiente.

Es común, ver desechos de plástico por las calles o canales de drenaje, que luego se convierten en coladores de estos residuos, taponeando los canales y generando inundaciones, estancamientos de aguas, generación de enfermedades, criadero de mosquitos entre otros. Estos mismos residuos, en los ríos y mares, son los responsables de la mortandad de especies.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: