Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Nuevos minerales en Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 28 de febrero de 2023

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Nuevos minerales en Oruro

28 feb 2023

Se debe tener una ley que regule todo el movimiento minero, a la vez que disponga y reparta los recursos de manera equitativa, que considere también las sanciones correspondientes para quienes no cumplen lo establecido en la legislación boliviana, que se debe impulsar ya que se está solicitando la revisión de la justicia y sus leyes

Recientemente el secretario Departamental de Minería y Metalurgia del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, dio una buena noticia a esta región de los Andes bolivianos, ya que según señaló se encontraron dos vetas de mineral que podrían ayudar a reactivar la economía del departamento.

El secretario de la Gobernación aún no detalló de qué minerales se trataría el hallazgo, pero informó que se realizó la excavación de pozos con una profundidad de 170 metros y una inversión de 4,5 millones de bolivianos, constituyéndose en una esperanza para los orureños.

Sin embargo, hace mucho se alertó a través de esta misma columna sobre la necesidad de una ley minera que nos permita cobrar las regalías justas para el desarrollo de la región, ya que en el pasado el monto que quedaba para el departamento, por concepto de regalías, que era irrisorio por lo escaso.

En la época de auge de la minería en Oruro, las regalías que quedaban para el departamento eran escasas, pero se ayudó, especialmente a Santa Cruz de la Sierra, para su crecimiento, por lo que el país tiene una deuda histórica con el departamento andino y es buen momento para retribuir gentilezas.

No se pide para Oruro que se le done dinero, sino que las vetas halladas sirvan más que todo para el desarrollo de la región y que se hagan proyectos para reactivar su economía y se impulse el crecimiento del departamento.

La ley de minería tendría que contener lineamientos para otorgarle a Oruro las regalías que le correspondan, pero no un mínimo tres por ciento como se ofreció para la explotación de litio, es un monto demasiado bajo y no justifica el esfuerzo que se hace para lograr la materia prima que luego será vendida al interior y exterior del país.

"En el municipio de Salinas, ha sido el proyecto de más expectativa. Se han perforado siete pozos con profundidad de 170 metros cada pozo y tiene diferentes minerales, pero han sobresalido dos, la Veta Bárbara y Ely", indicó el secretario de Minería.

Otro detalle a tomar en cuenta es que el mineral se encuentra en Salinas de Garci Mendoza, región conflictiva, donde los Nor potosinos pusieron los ojos a sus recursos y quieren apropiarse de la parte del salar que se conoce en Oruro como Thunupa, por lo que se espera que se brinde a los concesionarios seguridad jurídica y física para que esa explotación garantice el bienestar del pueblo orureño.

No vamos a negar que los orureños, con su espíritu altruista seguramente seguirán aportando al crecimiento de otros departamentos, pero no se debe dejar de lado que Oruro también necesita de sus recursos para lograr su crecimiento económico y reactivación de su minería y otras actividades productivas.

Por lo expuesto, se debe tener una ley que regule todo el movimiento minero, a la vez que disponga y reparta los recursos de manera equitativa, que considere también las sanciones correspondientes para quienes no cumplen lo establecido en la legislación boliviana, que se debe impulsar ya que se está solicitando la revisión de la justicia y sus leyes.

Para tus amigos: