Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La Víbora y el Cóndor dos deidades veneradas en tentaciones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La Víbora y el Cóndor dos deidades veneradas en tentaciones
25 feb 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La zona Sur cobra un ambiente especial a partir de la fiesta de Tentaciones, otra faceta del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. No solo las comparsas son el centro de atención, sino también la veneración a las deidades andinas como el Cóndor y la Víbora, que ayer por la tarde tuvieron poca afluencia de creyentes.
A partir del miércoles de tentación, estos seres míticos, que son parte de leyendas y creencias, se convierten en un espacio de adoración, cuyo ritual básicamente es a la Pachamama, aunque en el caso de la Víbora, se desprende de la Mitología del Carnaval de Oruro, cuando Wari intentó someter al pueblo Uru, pero es contenido por la Virgen del Socavón, quien con una espada parte a la víbora en tres y la petrifica.
Justamente, la cabeza está en el sector de Chiripujio, zona Sudoeste de la ciudad de Oruro. Los creyentes alcanzan la mesa dulce, t??ikanchan (adornan) la cabeza con serpentina, mixtura y confite, al mismo tiempo, ch??allan para que lo deseado se haga realidad. En las mesas blancas se añaden huevos, si estos explotan significa que habrá dinero, pero si se vuelven negros, solo habrá pesar y enfermedad.
Los cohetillos son una parte fundamental del ritual, porque ahuyentan a los malos espíritus y atraen protección. No se deja de lado la hoja de coca y el cigarro, para el pijcho, se completa injiriendo cerveza o singani.
Los creyentes aseguran que el licor que se le invita, como cerveza o refresco dulce, debe llegar hasta su lengua, porque solo así se cumplirá lo deseado.
??Nosotros venimos con toda fe a la viborita, cada año y en el carnaval, venimos a pedir suerte, platita, trabajo y salud. T??ikanchamos, alcanzamos la mesa como se hace en el Sapo, en el Cóndor. Encendemos la fogata y ahí se hace quemar la mesa dulce, se trae huevo que significa plata, si revienta ??poj?? te va bien y en cada reventada hay que decir: en buena hora?, explicó el ciudadano José Montesinos.
C?NDOR
En el caso del Cóndor, situado en la zona Agua de Castilla, representa al aviador, y se le venera en la época del Carnaval, ayuda de acuerdo a la creencia, a levantarse, se alza vuelo y en la vida el camino sea para adelante, como explicó una de las creyentes que estaba en el lugar, pero pidió no ser identificada.
??Si tu vienes al Cóndor es porque tienes que pedir deseos, puede ser una casa, salir adelante, progreso, viajes, comercio e incluso el contrabando, trabajo, negocio y salud. El Cóndor como aviador nos fortalece en nuestra riqueza, sabiduría, estudios para nuestros jóvenes?, afirmó.
De la misma manera, en la mesa blanca que se alcanza al Cóndor se pone huevo, que según la explicación representa el oro y la plata; cuando el huevo revienta, la Pachamama está bien complaciente, dará la fortuna y deseos solicitados; pero si se quema o es negro, significa que la persona no fue con fe y puede ser que su suerte cambie, le vaya mal o tenga alguna enfermedad.
En ambos lugares, la afluencia de gente ayer por la tarde fue mínima, hecho que también es de preocupación de los creyentes, ya que consideran que esta costumbre se está perdiendo y corre el riesgo de desaparecer. Lo que sí llamó la atención ayer, es que, de las personas presentes en ambas deidades, no eran orureños, sino del interior del país, quienes llegaron exclusivamente para practicar este ritual.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.