Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La mayoría quiere que acabe la guerra contra Ucrania - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La mayoría quiere que acabe la guerra contra Ucrania
25 feb 2023
Por supuesto que la decisión de abstenerse de votar contra la invasión rusa fue duramente criticada por expresidentes y organismos internacionales que sí condenan y hasta consideran una acción dictatorial la asumida por Vladimir Putin, presidente de Rusia por más de 20 años
La mayoría en el planeta quiere que se acabe la guerra o más bien la invasión a Ucrania, porque de una u otra manera afecta a la economía, así esté a varios kilómetros o más cerca de su país, sin embargo, aún quedan quienes desean que la misma siga pese a los estragos que está dejando no sólo en el país en cuestión sino en todo el mundo.
Uno de esos países que aún no termina de fijar su posición frente a la invasión contra Ucrania es Bolivia, pues en la última asamblea de las Naciones Unidas, donde se votó para elaborar un documento condenando la invasión, pero la representación boliviana se abstuvo de votar en contra de Rusia.
Otros dos países que no sólo se abstienen de votar contra la invasión, sino que no la condenan, y se podría decir que la apoyan son Venezuela y Cuba, en el último caso, eses país siempre fue un aliado de Rusia, por la ideología socialista que compartían, pero ahora el país europeo se desmarcó de ese camino y aun así siguen apoyando lo que deciden y hacen.
La invasión a Ucrania dejó a su paso mucha destrucción, ya que los rusos bombardearon objetivos como refinerías de petróleo, centrales nucleares, y otros similares, contaminando el ambiente con elementos tóxicos y elevada radiación que hará quizás inviable la vida en esos territorios.
Por otra parte, la guerra que mantienen esos dos países europeos está afectando a todas las naciones del orbe, principalmente en cuanto a la economía, pero también por la provisión de alimentos que salían de Ucrania para expenderse en otros mercados internacionales.
Por supuesto que la decisión de abstenerse de votar contra la invasión rusa fue duramente criticada por expresidentes y organismos internacionales que sí condenan y hasta consideran una acción dictatorial la asumida por Vladimir Putin, presidente de Rusia por más de 20 años.
El expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, se refirió directamente a Luis Arce y a su Gobierno, a cuya actitud calificó como ??política exterior obsecuente, indigna y servil ante el imperialismo y las dictaduras, contraria a la Constitución y los derechos humanos?.
Mientras que el exmandatario, Eduardo Rodríguez Veltzé se pronunció también sobre la abstención de Bolivia en la ONU y recordó que este país ??rechaza toda guerra de agresión? para solucionar conflictos entre Estados, según lo establece la Constitución Política del Estado.
De su lado, Jorge Tuto Quiroga calificó la postura de la representación boliviana en la ONU, como una ??doble vergüenza internacional?, ya que además de la abstención sobre la guerra en Ucrania, mencionó la situación de los derechos humanos en Nicaragua, donde se le quitó la nacionalidad y se expulsó de ese país a 94 nicaragüenses opositores al régimen gobernante.
Entre tanto, los embajadores europeos radicados en Bolivia, se pronunciaron contra la invasión, señalando que es una amenaza directa al orden mundial basado en reglas y pidieron a Rusia que retiren sus tropas de Ucrania.
??La injustificada invasión rusa representa una de las más claras violaciones al derecho internacional y, en particular, a la Carta de las Naciones Unidas, y es una amenaza directa al orden mundial basado en reglas. Le pedimos a Rusia que se detenga, retire sus tropas y respete la soberanía de Ucrania?, señala el comunicado de esa representación diplomática.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.