Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El Sábado de Peregrinación, devotos reafirman su fe a la Virgen del Socavón - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 23 de febrero de 2023

Portada Principal
Jueves 23 de febrero de 2023
ver hoy
CARNAVAL DE ORURO 2023
Pág 1 
ORUREÃ?OS EN EL MUNDO
Gladys Martínez
Pág 2 
FERROBRAS INDUSTRIA Y COMERCIO
Pág 4 
UNIOR UNIVERSIDAD PRIVADA DE ORURO - BIENVENIDOS! CARNAVAL 2023
Pág 4 
CARNAVAL DE ORURO 2023
Pág 4 
PRESENTACIÃ?N
Pág 5 
La Virgen del Socavón, Patrona de los orureños
Pág 6 
Carnaval de Oruro, una verdadera Obra Maestra
Pág 6 
La fuerza del hombre sobre el animal: Waca Waca
Pág 7 
Oruro, cuna de la danza predilecta del Carnaval, la Diablada
Pág 8 
La Morenada: una danza pesada pero de alegre espíritu
Pág 10 
Los Kallawayas son descendientes directos de la cultura Tiahuanacota
Pág 12 
El conjunto de tarqas
Pág 13 
Caporales, demostración de sensualidad y vigor
Pág 14 
Kantus, danza que representa los rituales de los Andes
Pág 16 
La danza guerrera del Phujllay
Pág 17 
Tobas: Danza ágil que representa las etnias orientales de Bolivia
Pág 18 
Incas: Danza que refleja la historia de la conquista española
Pág 19 
Potolos, el paso de enamoramiento en el Carnaval de Oruro
Pág 20 
Los negritos, historia y legado
Pág 21 
El Tinku: danza ágil con origen sangriento
Pág 22 
La actividad económica de hilanderos y tejedores representada en la Cullaguada
Pág 24 
La Llamerada, reflejo del altiplano boliviano
Pág 25 
La Obra Maestra y sus danzas estilizadas
Pág 26 
La magia del siku hecha danza a través de los Zampoñeros y Wititis
Pág 28 
Los Doctorcitos y la sátira a los letrados en la época de la colonia
Pág 30 
El Convite es la manifestación pura de la fe a la Virgen del Socavón
Pág 31 
Veladas, tiempo de preparación y ritual de encuentro
Pág 31 
El Calvario, una tradición orureña
Pág 31 
El Alba
Pág 32 
El Sábado de Peregrinación, devotos reafirman su fe a la Virgen del Socavón
Pág 32 
El Domingo de Corso destaca por la alegría y tradiciones
Pág 32 
Jallupacha es la expresión ancestral de los pueblos andinos festejando la época de lluvia
Pág 33 
Anata Andino: danza y ritual de agradecimiento a la Pachamama
Pág 33 
Una fiesta singular: Comadres y Compadres
Pág 33 
Día del Diablo y Moreno: la despedida a la Virgen del Socavón
Pág 34 
La Châ??alla, tradición del Carnaval de Oruro
Pág 34 
La fiesta de Tentaciones, cuando las comparsas despiden el Carnaval
Pág 34 
Festival de Bandas, música, cultura y calidad interpretativa
Pág 35 
Corso Infantil, el Carnaval de los niños
Pág 35 
Mitología del Carnaval de Oruro
Pág 36 
Bordadores: el arte de plasmar folklore y tradición en impresionantes trajes
Pág 36 
Artesanos y su aporte significativo a la Obra Maestra
Pág 36 
FAMILIA GOMEZ TICONOPA - CON Y DEVOCION A TI VIRGEN DEL SOCAVON GRACIAS POR TODA TU BENDICION
Pág 37 
ELECTRO G EVENTOS
Pág 37 
CIMAL - EXELENCIA EN MADERAS
Pág 37 
LA PATRIA - A UN CLIC DE LA INFORMACIÃ?N
Pág 38 
LA NOCHE DE LA PATRIA 107.5 F.M.
Pág 38 
MELAPAK
Pág 39 
KATTERINE beauty skin care
Pág 39 
LUBRICANTES AUTOMOTRIZ
Pág 39 
PAULO VI R. L. - MUY PRONTO BANCA DIGITAL
Pág 40 
Carnaval de Oruro

El Sábado de Peregrinación, devotos reafirman su fe a la Virgen del Socavón

23 feb 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Sábado de Peregrinación miles de danzarines ofrecen su sacrificio bailando por varios kilómetros hasta llegar al Santuario de la Virgen del Socavón, para reafirmar su fe y devoción a tan sacrosanta imagen.

Para rendirle pleitesía y cumplir la promesa bailando hasta llegar a sus pies, fieles danzarines pasan por una ardua preparación en los ensayos que inician desde el Primer Convite desarrollado el primer domingo hábil de noviembre pasada la festividad de Todos Santos.

Al margen, los danzarines estrenan para el Sábado de Peregrinación sus mejores galas con llamativos, coloridos y vistosos trajes dependiendo al conjunto folklórico al que pertenezcan, para danzar por las diferentes calles y avenidas de la Capital del Folklore de Bolivia hasta llegar al Santuario del Socavón, donde se

encuentra su imagen.

Al ingresar al Santuario, los devotos deben pasar frente al altar de la Virgen María en su advocación de la Candelaria, de rodillas, con lo que agradecen y solicitan con humildad los favores de la Mamita del Socavón.

Para muchos, estar arrodillado ante la imagen de la Virgen del Socavón provoca una inmensa emoción que solo puede manifestarse con llanto, reafirmando nuevamente la promesa de bailar en su honor, siendo ese el verdadero significado del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible

de la Humanidad.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: