¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La danza de la Morenada es uno de los atractivos y referentes más importantes en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. El contraste entre su paso pesado al ritmo parsimonioso de la música y su espíritu alegre y contagioso, le dan una característica única que la encumbran como una de las danzas preferidas por la gente.
HISTORIA Y ORIGEN
Con base en los datos del Comité departamental de Etnografía y Folklore (CDEF), la danza de la Morenada, forma parte de las expresiones culturales tradicionales, correspondiente al periodo colonial. Su origen tiene como fundamento la devoción a la Virgen del Socavón y hace remembranza a la esclavitud de los negros bajo el dominio de los españoles.
OTROS AUTORES
Los estudios sobre el origen de esta danza apuntan a dos variables: el primero con la labor científica de la década de los 70 por parte de sociólogos, antropólogos incluso periodistas e intelectuales, quienes aportaron significativamente para conocer el origen y proceso
Según esta primera corriente, la Morenada es una danza del periodo colonial y no tiene su origen nativo aymara como muchos afirman; sino que data del siglo XVII, bailes como la Danza de Moros y Cristianos de Europa o los Doce Pares de Francia pueden ser considerados como sus predecesores.
Los trajes pesados son el recordatorio de un pasado triste, esto simboliza la pena que pasaban los negros africanos que llegaron al territorio actual de Bolivia, junto con Diego de Almagro en la primera expedición hacia Chile en un número de 250, cruzando el Altiplano aproximadamente en 1535, para luego quedarse en el territorio colonial y hacer la faenas más duras.
Por otra parte, otra corriente afirma que la danza de la Morenada representa a esclavos de origen africano, sometidos a la autoridad real y patronal, en el trabajo de la pisa de la uva en un lagar para producir el vino. Tiene cantos dramatizados que explican el motivo de la danza. La representación de esta corriente continúa hoy en día, siendo representada por la Morenada Zona Norte.
SIMBOLOGÍA
Los símbolos de esta danza son principalmente la careta de fisonomía de un afro, con exagerado labio inferior y el pollerín similar a un barril. Los emblemas de diferenciación de cada conjunto de Morenada es la forma de la matraca.
CARNAVAL
Su presencia en el Carnaval de Oruro es antiquísima, incluso uno de los conjuntos de esta especialidad tiene más de 100 años de presencia, nos referimos a la Morenada Zona Norte, fundada en 1913; mientras que otros dos están a solo un
año del centenario.
Fuente: LA PATRIA