Viernes 10 de febrero de 2023

ver hoy












Informe Especial
Siembra de 100 mil alevines de carachi, permite repoblamiento de especies ícticas nativas en el lago Uru Uru, Oruro
10 feb 2023
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Con el objetivo de reducir y evitar la baja población y extinción de especies ícticas nativas, así como proteger el ecosistema de los lagos, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT, a través de la Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura IPD - PACU, realizó esta gestión 2023, la siembra de 100 mil unidades de carachi negro y amarillo en el lago Uru Uru del departamento de Oruro.
Con un presupuesto de Bs. 180.169,82, se implementó un laboratorio de reproducción de especies ícticas nativas en el Centro Piscícola de Tiquina, dependiente de la IPD- PACU, donde se realizó la reproducción de carachi (orestias luteus y agasi), misma que beneficia a familias pesqueras de los municipios El Choro y Machacamarca, provincia Cercado del departamento de Oruro, permitiendo de esta manera, contribuir al sustento económico y la seguridad alimentaria y nutricional de la población ribereña de zonas intermedias en general.
??Para enfrentar esa problemática y teniendo en cuenta que nuestros lagos son de vital importancia para el desarrollo de las diversas poblaciones de peces y economía de nuestras familias, a finales del mes de diciembre de la pasada gestión, el presidente Luis Arce Catacora, liberó 1,2 millones de alevines de carachi amarillo y negro, a orillas del lago Titicaca, en el municipio ribereño Chua Cocani, provincia Omasuyos del departamento de La Paz?, manifestó el director general ejecutivo de la IPD ?? PACU, Grover García Carballo.
Explicó que, el Estado, a la cabeza del titular de esta cartera ministerial, Remmy Gonzales Atila, viene apoyando estas actividades, a efecto de evitar la extinción de estas especies ícticas nativas, por distintos factores, donde se está priorizando la reproducción de carachi (orestias luteus y agasi) que, son especies en peligro de extinción y cuya importancia, radica en ser un alimento de alto valor nutricional, así como aportar al mantenimiento del ecosistema y la diversidad biológica que forman parte de una cadena trófica cerrada.