Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Dónde quedó el fervor cívico? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 10 de febrero de 2023

Portada Principal
Editorial y opiniones

¿Dónde quedó el fervor cívico?

¿Dónde quedó el fervor cívico?

10 feb 2023

Si se quiere que Oruro surja y desarrolle, se debe tener en cuenta lo aquí analizado y mejorar en los aspectos mencionados, se necesita volver a encender el fervor cívico de sus habitantes para que sea nuevamente una ciudad y un departamento, importante

Hace 242 años, se dio en Oruro la consigna de no estimar en nada las vidas por amor a la Patria, pero después de más de dos centurias el fervor cívico al parecer desapareció, ya que son las mismas autoridades que olvidaron izar la bandera rojo carmesí que representa al Departamento en la víspera de su efeméride.

Los estudiantes se esmeraron en el desfile y pese a que hace poco retornaron a clases, mostraron su mejor disposición para participar en el acontecimiento civil, algunos activaron sus bandas de música para acompañar, hasta ahí todo iba muy bien, pero en el momento de entonar los himnos olvidaron izar la bandera de Oruro.

Las críticas no se hicieron esperar en las redes sociales, donde la mayor parte de ellas iban dirigidas a las autoridades municipales y de la Gobernación, aunque un solo ciudadano intentaba, a toda costa, desviar la atención criticando a la población por no izar sus banderas en sus casas.

Es una aberración olvidar la iza de la bandera del Departamento ya que se está conmemorando su efeméride, pero no sólo de esa manera se puede ofender a Oruro, sino olvidando ciertos deberes que tenemos como ciudadanos, como la limpieza de las calles, no botar basura por cualquier parte, respetar los lugares públicos, no destruir el ornato público, respetarse entre coterráneos, cuidar el ambiente y los recursos naturales, entre otras cosas.

Años atrás, se enseñaba en los colegios, el respeto a los símbolos departamentales, no se podía permanecer con gorras o sombreros durante la entonación de los himnos, uno debía detenerse y colocarse en la posición de firme cuando se escuchaba un himno.

Todas esas costumbres o rituales se aprendían mediante una materia llamada Cívica, que hace años desapareció de la malla curricular, y pese a que se mantienen los actos académicos y los desfiles escolares, de temas y civiles, el fervor cívico ya no es el mismo, y se ha llegado al punto de olvidar la iza de la bandera departamental.

Oruro se está convirtiendo en tierra de paso, la gente ya no se queda, ni siquiera quienes compran terrenos o propiedades, ya que una vez que tienen algo más de dinero, alquilan sus casas y se van. Foráneos aprovechan los atractivos turísticos de Oruro, para mover gente de un lugar a otro, pero muchos de ellos ni siquiera la comida la sirven de restaurantes orureños, sino que la traen desde sus lugares de origen.

Oruro tiene potencialidades más allá del turismo y del Carnaval, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, por lo que se debe explotar lo mejor de su gastronomía, de la minería y el comercio, por ejemplo, siguen pendientes la construcción del Puerto Seco y el mercado central, que ayudaría mucho a potenciar el comercio.

Por otra parte, mientras en Patacamaya se impulsa la construcción de un centro de logística, la construcción de un aeropuerto internacional y un tren bala que conecte a la población con La Paz y Oruro en cuestión de minutos, en la ciudad de Pagador no se puede edificar hasta ahora una planta de tratamiento de residuos sólidos y mejorar la planta de tratamiento de aguas servidas.

Si se quiere que Oruro surja y desarrolle, se debe tener en cuenta lo aquí analizado y mejorar en los aspectos mencionados, se necesita volver a encender el fervor cívico de sus habitantes para que sea nuevamente una ciudad y un departamento, importante.

Para tus amigos: