Viernes 10 de febrero de 2023

ver hoy























Separata 10 de Febrero
Plaza 10 de Febrero atestigu贸 el levantamiento del pueblo de la Villa de Oruro
10 feb 2023
Fuente: LA PATRIA
Por: Tania Santiv谩帽ez
驴Fotos en alta resoluci贸n?, c谩mbiate a Premium...
La ic贸nica Plaza 10 de febrero, fue fiel testigo del levantamiento del pueblo de la Villa de Oruro en contra de los ??chapetones? espa帽oles en 1781, adem谩s de ser el escenario de muchos momentos hist贸ricos para la ciudad y para el pa铆s.
De acuerdo al investigador en historia Maurice Cazorla, en 1781 la plaza en aquel tiempo era el centro religioso y pol铆tico, hall谩ndose en la esquina Suroeste la Iglesia de la Vicar铆a en la cual aquel a帽o ya no se realizaban oficios religiosos, pero su ??Torre Grande? se manten铆a erguida para mostrar su importancia de siglo pasado.
Justo al lado, se encontraba el cabildo de Oruro, centro pol铆tico de la Villa, mientras que en las otras cuadras se ten铆an edificios bastante particulares, en la esquina Noreste, se levantaba la antigua Iglesia de la compa帽铆a de Jes煤s, que desde la expulsi贸n de los jesuitas se constituy贸 en Iglesia Matriz.
Fue el 1 de enero de 1781 que se llevan las elecciones para elegir a las nuevas autoridades del cabildo para la cual pugnaban por los cargos importantes; el partido espa帽ol liderado por Ramon de Urrutia y de los criollos por Jacinto Rodr铆guez. En dicha elecci贸n, los ??chapetones? triunfaron y Urrutia asume el cargo m谩s importante de la Villa.
La noche del 9 de febrero, la campana de la ??Torre Grande? convocaba a las milicias para defender la Villa ante la inminente invasi贸n de ind铆genas que hab铆an asesinado a los corregidos de Paria y Carangas y se acercaban a la Villa para cometer desmanes. Ante la susceptibilidad de los espa帽oles, criollos y mestizos son encerrados, mientras que a los espa帽oles y negros les entregan armas.
En la plaza se armaron barricadas, una de ellas en la esquina de la compa帽铆a de Jes煤s, en la calle Adolfo Mier y La Plata, dirigida por el criollo Clemente Menacho, a la convocatoria de campana de la Torre Grande, los espa帽oles y negros acudieron a la Villa, pero no los mestizos y negros.
En la noche se dieron los conflictos sangrientos en la plaza del regocijo y al d铆a siguiente en los balcones del cabildo se dieron cuenta que el corregidor escap贸 a Cochabamba y Oruro qued贸 bajo la direcci贸n de Rodr铆guez. En esa plaza se dio la procesi贸n de los Santos de todas las Iglesias y en abril se ajustici贸 a los ind铆genas que cometieron desmanes en la Villa en marzo: Santos Mamani y Lope Chungara.
Fuente: LA PATRIA