Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El Faro de Conchupata y su valor histórico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 10 de febrero de 2023

Portada Principal
Viernes 10 de febrero de 2023
ver hoy
Aniversario de ORURO
Pág 1 
UPAL - ¡FELICIDADES ORURO! EN TUS 242 A?OS
Pág 2 
TECMET S.R.L. - ¡FELICIDADES ORURO! 242 A?OS
Pág 2 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO - SALUTACI?N
Pág 3 
10 de Febrero de 1781
El alzamiento de mestizos y criollos que abrió el camino de la libertad
Pág 4 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO - EL PODER DE TUS BRAZOS ORURO - ¡FELICIDADES ORURO!
Pág 5 
Plaza 10 de Febrero atestiguó el levantamiento del pueblo de la Villa de Oruro
Pág 6 
Teatro Palais Concert: Histórico espacio de la cultura orureña
Pág 7 
CAMARA DE COMERCIO DE ORURO - 242 A?OS DE LIBERTAD
Pág 7 
Cooperativa de ahorro y crédito abierta PAULO VI R. L. - 10 de febrero en homenaje al grito libertario de 1781
Pág 8 
CAJA NACIONAL DE SALUD - 10 de febrero en homenaje al grito libertario de 1781
Pág 8 
GRUPO IMPERIAL QUIRQUINCHO - FELICIDADES ORURO CELEBRANDO TUS 242 ANIVERSARIO
Pág 9 
Diversión e historia en el Parque Simón Bolívar
Pág 10 
Santuario Nuestra Señora del Socavón: donde se origina la fe
Pág 11 
Correos, historia viva que se mantiene en pie
Pág 12 
El Faro de Conchupata y su valor histórico
Pág 13 
S.I.B. Oruro - SALUTACION
Pág 13 
ORURO EN DATOS
Pág 14 
EL PROCESO ENTIDAD FINANCIERA DE VIVIENDA - 242 A?OS - REVOLUCION DE ORURO
Pág 15 
EMV EMPRESA METALURGICA VINTO - SALUTACION
Pág 15 
UNIOR UNIVERSIDAD PRIVADA DE ORURO - FELICIDADES ORURO
Pág 15 
OMSA - OPERACIONES METALURGICAS S.A. - FELICIDADES ORURO
Pág 15 
FELICIDADES ORURO Al ritmo de las OBRAS - 242 Aniversario
Pág 16 
Separata 10 de Febrero

El Faro de Conchupata y su valor histórico

10 feb 2023

Fuente: LA PATRIA

Por: Marcelo Abascal

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Erigido en pleno corazón de la ciudad de Oruro, el Faro de Conchupata es considerado un sitio histórico y emblemático para el país y el departamento. Ahí flameó por primera vez la enseña Tricolor un 7 de noviembre de 1851, además era denominada como ??La Fortaleza?, un fortín imbatible donde los orureños combatieron a sus enemigos.

Está ubicado en el Pasaje del Periodista entre las calles La Plata y Presidente Montes. Esta cimentada sobre una superficie rocosa, antiguamente fue conocida como ??Corralpata?, lugar en el que se convocaba a las tropas ante situaciones de emergencia como una revolución o alzamiento.

Su construcción data tras los acontecimientos del 9 de marzo de 1849 cuando las fuerzas golpistas del General José Ballivián no pudieron ingresar a la ciudad y tuvieron que escapar hasta Paria en su intención de derrocar al Gobierno Constitucional de Manuel Isidoro Belzu.

Como muestra de agradecimiento del presidente Belzu, mandó a construir la columna que fue una realidad dos años después, según los datos que indica Marcos Beltrán Ávila en una nota publicada por el matutino LA PATRIA el 10 de febrero de 1988.

Antes de 1849 ??La Fortaleza? se constituía de un muro grueso de adobes, torrecillas, arpilleras y ramplas para poder subir cañones; la edificación encomendada por Belzu era de una columna semejante a un faro de aproximadamente 7,5 metros.

Belzu, quien decidió cambiar los colores de la Tricolor, definitivamente a Rojo, Amarillo y Verde, inspirado en los colores del arco iris, fenómeno que divisó cuando se encontraba a pocos kilómetros al Norte de la ciudad de Oruro y ondeadas por primera vez el 7 de noviembre de 1851.

El triunfo de Belzu sobre los rebeldes a la cabeza de Ballivián, en la urbe orureña, trajo consigo varios actos políticos y de agradecimiento, además de la edificación del Faro de Conchupata y la iza de la Tricolor por primera vez, Oruro fue declarado como la ??Ciudad Salvadora de las Instituciones Nacionales?.

En la actualidad, desde el Faro de Conchupata se puede observar la zona Este de la ciudad, también cuenta con una explanada donde cada lunes se cumple una ceremonia especial izando la Tricolor.

En el sector también están emplazados el monumento a Raúl Shaw Moreno, Zarate Willca y Aida Aguilar; en la parte Norte se divisa la plaza ??Eduardo Abaroa? y el teatro al aire libre ??Luis Mendizábal Santa Cruz.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: