S谩bado 04 de febrero de 2023

ver hoy

























Para el 13 y 14 de febrero se tiene prevista una reuni贸n con personal de Pro Leche, para la orientaci贸n de c贸mo encaminar una planta pasteurizadora en Oruro, espec铆ficamente en Condoriri. Ayer, el concejal Jes煤s Cruz, asegur贸 que ya se tuvo reuniones previas con los sectores involucrados para encarar el proyecto.
La autoridad edil, asegur贸 tener la intenci贸n de que este proyecto tambi茅n sea encarado con la Universidad T茅cnica de Oruro (UTO) en sus predios ubicados en Condoriri donde realiza la producci贸n de derivados l谩cteos.
??Ya se ha tenido las primeras reuniones, porque Pro Leche recauda a nivel nacional 24 millones de bolivianos por el tema de la cerveza. Se ha quedado para el 13 y 14 aqu铆 la primera reuni贸n para visitar las asociaciones lecheras y Condoriri, que tiene un centro de producci贸n de la UTO para la b煤squeda del financiamiento de la pasteurizadora?, destac贸 Cruz.
La propuesta del concejal es que el producto sea destinado para el alimento complementario que se da a los estudiantes (desayuno escolar) y llegue tambi茅n a quienes son beneficiados con la Beca Comedor en la UTO.
??Si se lograra podr铆amos llegar a los comedores universitarios y al desayuno escolar, para que no haya fuga de nuestros recursos. Condoriri tiene un promedio de producci贸n de 600 litros d铆a en su producci贸n y el objetivo es llegar a los 2.000 litros. Para eso Pro Bolivia nos ha pedido agruparnos con asociaciones lecheras desde Caracollo hasta Challapata?, complement贸.
Para el fomento al consumo de leche, en 2011, se promulg贸 la Ley 204, que permite retener 10 centavos de boliviano por cada litro de cerveza que se comercializa en el pa铆s y similar cantidad se aplica por la importaci贸n de esta bebida.
Fuente: LA PATRIA