Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Los derechos sexuales en los adolescentes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 04 de febrero de 2023

Portada Principal
Revista Tu Espacio

SALUD

Los derechos sexuales en los adolescentes

04 feb 2023

Por: Soledad Antezana ?? Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En la actualidad, hay un desconocimiento acerca de la problemática sobre la salud sexual y reproductiva.

En la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo realizada en El Cairo en 1994, se reconoce que los adolescentes y jóvenes son un grupo poblacional que está descuidado en sus derechos sexuales y reproductivos. De esa manera se hizo una alerta a todos los miembros de las Naciones Unidas.

Se proyectaron programas de salud sexual y reproductiva con la finalidad que los adolescentes conozcan sus derechos en ese ámbito.

Los programas pretenden hacer conocer su sexualidad sana dentro de un ambiente cultural, aprender sobre valores e identidad y observar actitudes en ambos sexos.

Se notó que los indicadores en los adolescentes fueron a consecuencia de su salud reproductiva. Se deja de lado el conocimiento y aprecio de su propio cuerpo o la forma de buscar en sus relaciones en una negociación efectiva.

Se conoce que la salud sexual es parte del desarrollo humano, relacionada a factores culturales, familiares, sociales, políticos, económicos en el que vive el adolescente.

Los derechos sexuales son de todas las personas con posibilidad de tomar decisiones respecto a su sexualidad, ejercerla libremente, sin presión ni violencia: -Reconocerse como seres sexuados, con el derecho de fortalecer la autoestima y autonomía en sus decisiones sexuales.

-El derecho a explotar, disfrutar de una vida sexual y placentera sin miedo o temores, inhibiciones y prejuicios que impidan a la libre expresión de los derechos sexuales.

-Vivir la sexualidad, sin violencia, coacción, abuso, explotación o costo, se suma el derecho a escoger pareja o compañero sexual. El respeto a su cuerpo e integridad física, debe ser consensuado y elegir cuando uno desea iniciar una relación sexual. Los adolescentes tienen derecho a ser informados y orientados para protegerse de un embarazo no deseado.

Licenciada en Enfermería ?? Salud del adolescente

Para tus amigos: