Domingo 29 de enero de 2023

ver hoy












Editorial y opiniones
EDITORIAL
Otra vez la minería se perfila como sustento del país
29 ene 2023
Es importante tomar en cuenta esos datos, y si la actividad minera sigue así se debería aprovechar para ayudar a mejorar la economía del país
Bolivia tuvo antaño un auge en la minería, prácticamente fue el sustento del país durante muchos años, por lo que departamentos como Santa Cruz tienen una deuda histórica, más que todo con Oruro, ya que gracias a sus minerales y los ingresos que generaron se construyeron grandes obras civiles.
Tanto Oruro como Potosí, durante el auge de la plata y el estaño se convirtieron en las ciudades más importantes del país, y se encontraban entre las grandes capitales después de París y Londres, sin embargo, ahora Oruro parece sólo una ciudad de paso y tierra de engorde.
No obstante, la minería después de muchos años tuvo un repunte, según el ministro del área, Ramiro Villavicencio, quién señaló que ??podemos decir que la minería es la principal fuente de ingreso para el país. Estamos hablando de un estimado de 6.346.358 millones de dólares que se ha vendido a los mercados del exterior?.
Según la autoridad, los principales mercados para el mineral boliviano son India, Japón y China.
Asimismo, informó sobre el monto recibido por cada región minera por concepto de regalías, y se puede ver claramente que Oruro es uno de los que menos percibe en este aspecto. ??En tema de regalías, Potosí ha recibido 143 millones de dólares en calidad de regalías, La Paz 60,2 millones y Oruro 19,4 millones de dólares. Santa Cruz el 2022 recibió 4 millones?, señaló el ministro.
Eso sí, no todos los departamentos productores de minerales exportan los mismos materiales, cada uno tiene diferentes productos como Potosí con plata, zinc, plomo, cobre y antimonio; seguido de La Paz con estaño, cobre, oro, plata, wólfram y antimonio; y Oruro con plata, antimonio, estaño, plomo y zinc.
Para Oruro es importante repuntar la minería, ya que por las sequías las actividades agrícolas y pecuarias se ven mermadas y hay gente que inclusive tienen que abandonar sus lugares de nacimiento para ir en busca de trabajo u otra fuente de sustento.