Jueves 26 de enero de 2023

ver hoy




















Oruro - Regional
Reconocen aporte de los Tobas en el Carnaval de Oruro
26 ene 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En conmemoración al 24 de enero, Día de la Danza de los Tobas, se reconoció el aporte de los conjuntos de esta especialidad en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, ayer en el hall de la Gobernación.
En un acto público se distinguió el aporte de los conjuntos de la especialidad, además que se tuvo una demostración con el colorido de sus trajes y paso alegre durante el homenaje.
??La danza de los Tobas es un patrimonio del Estado Plurinacional de Bolivia declarada por la Ley 511 y también con la Ley departamental 077. Estamos contentos porque esta danza es parte de las 18 especialidades del Carnaval de Oruro, reconocida ante la Unesco como Obra Maestra del patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad?, expresó el secretario departamental de Cultura y Turismo, Nelson Contreras.
DEFENSA
Los integrantes de los conjuntos coincidieron en el pedido de la protección y difusión de la danza, para evitar que otros países se apropien de ella. Destacaron además el aporte al Carnaval de Oruro y la cultura boliviana.
??Pedimos el apoyo a nuestra danza, porque diferentes países están comenzando a adueñarse de nuestra cultura, por ello pedimos mayor apoyo y difusión. Feliz Día Nacional de los Tobas a todos?, destacó el presidente del conjunto Tobas Uru Uru, Ariel Burgoa.
NORMATIVAS
Esta conmemoración se realiza en cumplimiento a la norma jurídica Ley Departamental 077 en la cual se declara Patrimonio Cultural Histórico a la Danza de los Tobas del Majestuoso Carnaval de Oruro, renombrando el 24 de enero de cada año como ??Día de la Danza de los Tobas?.
Luego se promulgó la Ley Nacional 511 que declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Pueblo Boliviano a la ??Danza de los Tobas?, danza 100% boliviana habiendo nacido en la ciudad de Oruro en honor y devoción a la Virgen Morena del Socavón.
Fuente: LA PATRIA