Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Los cambios del Estado Plurinacional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 23 de enero de 2023

Portada Principal
Lunes 23 de enero de 2023
ver hoy
Con recorrido
Tobas Zona Central conmemora el Día de la Danza de los Tobas
Pág 2 
Según experto
Presidente no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación
Pág 2 
La Paz, 22 de enero de 2023 (ANF). -
Descarta libertad de Camacho, aunque los cívicos marchen todos los días
Pág 2 
Mi teleférico y Gobernación no concilian convenio de uso de servicios básicos
Pág 3 
Su ejecución es del 88%
Huayllamarca sube su presupuesto con más del 80% de financiamiento
Pág 3 
A mediano plazo
Federación gremial tiene el objetivo de construir un Mega mercado
Pág 3 
Rumbo al Carnaval de Oruro
Inspeccionarán los ingresos principales a la ciudad
Pág 4 
En domingo
Familias disfrutan del tradicional Calvario
Pág 4 
Necrológicos
Pág 4 
Según Presidente Arce
El Estado Plurinacional será un referente mundial
Pág 5 
Desde la cárcel
Camacho plantea un Estado Federal y tilda al Gobierno de dictatorial
Pág 5 
Senadora Mery Choque
Reactivación económica se debe a la empresa estatal y privada
Pág 5 
EDITORIAL
Los cambios del Estado Plurinacional
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
PAREMIOLOGOGI@
BOLIVIA ANTE LA CIDH x 2
Pág 6 
En el día del Estado Plurinacional de Bolivia
Arce resalta su gestión como primera autoridad
Pág 7 
Diputado del MAS afirma que población pide la destitución de algunos ministros
Pág 7 
Choquehuanca pide aplicar autocrítica en su discurso por el Día del Estado Plurinacional
Pág 7 
ORURO YA VIVE SU OBRA MAESTRA
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Los cambios del Estado Plurinacional

23 ene 2023

Lo que se necesita para lograr un verdadero cambio, se debe tener en cuenta primero a los demás, saber perdonar para reconciliarse, olvidar el pasado y comenzar a mejorar las cosas desde el presente, dejar de lado los miramientos para dar paso a la búsqueda de soluciones

Cuando la gente decidió apoyar al Movimiento Al Socialismo, MAS, que se presentó como instrumento de cambio y una gran mayoría, cansada de más de lo mismo, es decir, corrupción, enriquecimiento ilícito de unos cuantos y otros abusos que hartaron a la población, decidió apostar por la renovación.

Sin embargo, los cambios en el ??nuevo? Estado Plurinacional, fueron más simbólicos que tangibles, ya que, pese a cambiarle el nombre a algunas cosas, éstas se mantienen en lo que fueron desde hace mucho, como la llamada ??nacionalización? de las empresas que en el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario, MNR, fueron puestas a disposición de capitales extranjeros para su reactivación, las empresas retornaron al dominio boliviano pero demostraron ineficiencia e ineficacia, dando la razón a quien las vendió a capital extranjero.

Tampoco cambió la antiquísima subvención a los hidrocarburos, que si bien ha ayudado a mantener los precios de los carburantes para bien de la población, el costo para el país es muy alto por el endeudamiento externo e interno que sigue creciendo rápidamente.

Lo que sí cambió, aunque diríamos que más bien retrocedió, es la discriminación que ya estaba desapareciendo y la división de los ciudadanos también, sin embargo, volvió el odio, el racismo y la discriminación que fueron exacerbados por los gobernantes, y ahora hay intolerancia, manifestaciones violentas, delincuentes sueltos e inocentes detenidos.

¿Por qué señalamos esto último?, porque gente afín al Gobierno ha amenazado con quemar un medio de comunicación y asesinar a sus periodistas, tomaron como rehenes a otros trabajadores de la prensa, civiles y policías y los encañonaron, pero nunca prosperó un proceso en su contra, mientras que otras personas acusadas sin pruebas están en la cárcel.

La corrupción es otro factor que sólo ha cambiado de rostro y de color político, pues este flagelo continúa campeando en el país, inclusive autoridades actuales y exgobernantes se acusan mutuamente de apoyar al narcotráfico y de enriquecerse a costa de la riqueza del país y del bolsillo del pueblo, en lugar de estar unidos, inclusive con la oposición, luchando contra esos males que tanto daño le hacen a Bolivia.

Hubo un compromiso del actual Presidente, de reformar la justicia, acción que nunca llegó, y ahora es impulsada por un grupo de letrados independientes en lugar de tomar la posta el ministro del área. También se comprometió a reconciliar al país, sin embargo, en todos sus discursos sigue manejando la misma retórica del ??golpe de estado? y de hacer ??justicia?, con sabor a venganza, llevando a los ciudadanos una y otra vez al pasado en lugar de perdonar y pasar página por el bien de la reconciliación.

Lo que se necesita para lograr un verdadero cambio, se debe tener en cuenta primero a los demás, saber perdonar para reconciliarse, olvidar el pasado y comenzar a mejorar las cosas desde el presente, dejar de lado los miramientos para dar paso a la búsqueda de soluciones, dejar de señalar y de sentirse discriminados porque quienes se sienten así se aíslan y son quienes discriminan a los demás, se tiene que hacer todo diferente.

Para tus amigos: