Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Don Quijote, el hidalgo que nunca se lavaba - Peri贸dico La Patria (Oruro - Bolivia)
Si se lee con atenci贸n las dos partes del聽Quijote聽de Cervantes se reparar谩 en que,聽en toda la novela, el protagonista s贸lo se lava tres veces. La primera vez ocurre cuando don Quijote llega a casa del Caballero del Verde Gab谩n.
M谩s adelante, cuando llega al palacio de los duques, y, por 煤ltimo, despu茅s de ser vapuleado por un reba帽o de toros y vacas a los que hab铆a desafiado en un cruce de caminos como si fueran caballeros andantes.
Parecen pocas si tenemos en cuenta que las aventuras del hidalgo manchego transcurren en un lapso de tiempo de varios meses.聽Pero es que adem谩s, en estas tres ocasiones, el protagonista de la obra se lava s贸lo la cabeza y los brazos.
Nada de ba帽arse todo el cuerpo. Esto ocurre tan s贸lo por accidente, en dos ocasiones: en la aventura que don Quijote se puso a acuchillar de noche unos de los pellejos de vino creyendo que eran gigantes, hasta que el barbero trajo ??un gran caldero de agua fr铆a del pozo y se lo ech贸 por todo el cuerpo de golpe?, despert谩ndolo de su sonambulismo; y聽al caerse al agua cuando la embarcaci贸n que lo transportaba zozobr贸 en el Ebro.
Lo mismo sucede con聽Sancho Panza, pues aparte del percance que sufri贸 junto con su amo en el Ebro, tan s贸lo se dice que una vez, al terminar la pelea que tuvo en la 铆nsula Barataria,聽los que estaban con 茅l ??lo limpiaron?.
SUDOROSOS Y LLENOS DE RO?A
De todo ello, se deduce que聽cuando nuestros protagonistas andaban por los caminos polvorientos y soleados de la Mancha, iban sudorosos y cubiertos de ro帽a.
Cervantes lo se帽ala al explicar que en una ocasi贸n en que don Quijote se qued贸 ??en camisa?, dejando a la vista los muslos, se pod铆a ver que ??las piernas eran muy flacas y largas,聽llenas de vello y no nada limpias?.
En otro pasaje se dice que don Quijote qued贸 ??todo bisunto (sucio) con la mugre de las armas?.聽Las mujeres representadas en la novela tampoco eran un dechado de limpieza. De Maritornes, la ventera asturiana, Cervantes dice que era sucia y desali帽ada.
De la campesina que Sancho identificaba con Dulcinea, el autor comenta que聽desped铆a un olor hombruno debido a que ??con el mucho ejercicio, estaba sudada y algo correosa?.
La 煤nica que sale bien parada es la bella Dorotea, ??que se lavaba los pies en el arroyo que por all铆 corr铆a y al acabar de lavar los hermosos pies, con un pa帽o de tocar que sac贸 debajo de la montera se los limpi贸?.
LLENOS DE PIOJOS
Don Quijote, Sancho Panza y los dem谩s personajes de la novela est谩n, pues,聽muy alejados de los par谩metros actuales de higiene personal. Pero desde luego no eran ninguna excepci贸n. Las condiciones de vida en la Espa帽a de los siglos XVI y XVII dejaban mucho que desear en este aspecto.
En la novela de Cervantes vemos que todas las聽ventas, posadas o moradas a las que acud铆an ambos protagonistas a avituallarse o simplemente a descansar estaban sucias e infestadas de pulgas, piojos y chinches.
De estos insectos se habla mucho en el聽Quijote, por ejemplo, cuando el hidalgo dice a su criado: ??Sabr谩s, Sancho, que los espa帽oles, y los que se embarcan en C谩diz, para ir a las Indias Orientales, una de las se帽ales que tienen聽para entender que han pasado la l铆nea equinoccial que te he dicho es que a todos los que van en el nav铆o se les mueren los piojos, sin que les quede ninguno, ni en todo el bajel le hallar谩n, si le pesan a oro?.
M?DICOS CONTRA EL AGUA
El desaseo imperante se explica tambi茅n por determinadas concepciones m茅dicas que dominaban en los siglos XVI y XVII.
En esa 茅poca, el pensamiento m茅dico vigente era el llamado聽??hipocratismo galenizado?, una s铆ntesis de las teor铆as de聽los m茅dicos de la Antig眉edad Hip贸crates y Galeno聽a la que se a帽ad铆an elementos m谩gico-religiosos.
Seg煤n esta teor铆a,聽las enfermedades eran un resultado de los desequilibrios entre los cuatro humores que compon铆an el cuerpo humano: la sangre, la flema, la bilis amarilla y la bilis negra.
Las causas del desequilibrio proced铆an del exterior, por ejemplo, de una comida o bebida que resultaba demasiado ??caliente? o demasiado ??h煤meda?.
En el聽Quijote, Cervantes introduce un personaje llamado聽Pedro Recio, un m茅dico local, doctor por una universidad de segunda clase, que se pone a dar consejos a Sancho Panza聽cuando 茅ste es gobernador de la 铆nsula Barataria sobre lo que conviene o no comer.
Dice el m茅dico: ??Mand茅 quitar el plato de la fruta, por ser demasiadamente h煤meda, y el plato del otro manjar tambi茅n le mand茅 quitar, por ser demasiadamente caliente y tener muchas especies, que acrecientan la sed, y el que mucho bebe mata y consume el h煤medo radical, donde consiste la vida?.
Otra supuesta causa del desequilibrio de los humores era el aire, y esto explica en parte la mala higiene personal.
En esta 茅poca se pensaba que el agua, especialmente si estaba caliente, dilataba los poros, momento que aprovechaban los ??miasmas?, o aires malsanos, para entrar en el organismo y alterar el equilibrio de los humores.
Por eso,聽cuanto menos se lavase una persona menos opciones tendr铆a de enfermar. Ante esta situaci贸n la gente se limpiaba el cuerpo en seco, con la 煤nica excepci贸n de manos, cara y cuello, esto es, las partes visibles.
Hay que se帽alar que no faltaban motivos para temer el contagio. Justo cuando se publicaba la primera parte del聽Quijote, en 1605, Espa帽a estaba a煤n inmersa en la epidemia de ??peste atl谩ntica?澛爍ue acab贸 con la vida de 600.000 personas.
Pero聽la falta de limpieza no imped铆a que la gente se preocupara mucho por su apariencia exterior. Los m谩s pudientes se cambiaban con frecuencia de vestido y manten铆an聽especial pulcritud en la camisa, cuellos y pu帽os, siempre de color blanco.
LIMPIEZA EN LOS MODALES
Para disimular los olores corporales, exist铆an perfumes y aceites como el ??agua de 谩ngeles?; cuando don Quijote lleg贸 al palacio de los duques vio c贸mo los criados vert铆an sobre 茅l ??pomos de aguas olorosas?.聽La gente sencilla, sin embargo, no pod铆a permitirse ese lujo.
En otro pasaje, don Quijote so帽aba con entrar en un suntuoso palacio o castillo, ??donde le har谩n desnudar como su madre le pari贸, y ba帽ar谩n con templadas aguas, y untar谩nle todo con olorosos ung眉entos, visti茅ndole con una camisa de cendal delgad铆sima, toda olorosa y perfumada?.
Tambi茅n exist铆an聽reglas de decoro personal, de las que Cervantes se hace eco en su novela.
Por ejemplo, cuando Sancho Panza fue nombrado gobernador de su 铆nsula, don Quijote le recomendaba:聽??Lo primero que te encargo es que seas limpio y que te cortes las u帽as, sin dejarlas crecer como algunos hacen, a quien su ignorancia les ha dado a entender que las u帽as largas les hermosean las manos: como si aquel excremento o a帽adidura que se dejan de cortar fuese u帽a, siendo antes garras de cern铆calo lagartijero: puerco y extraordinario abuso?.
Tambi茅n le sugiere ??no mascar a dos carrillos ni de eructar delante de nadie?. Sucios tal vez, pero sin perder las formas.
Para tus amigos:
隆Oferta!
Solicita tu membres铆a Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edici贸n diaria disponible desde las 5:00 am.
- Peri贸dico del d铆a en PDF descargable.
- Fotograf铆as en alta resoluci贸n.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.