Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La devoción por el poder - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 20 de enero de 2023

Portada Principal
Viernes 20 de enero de 2023
ver hoy
Cambio de horario en Virgen del Mar genera movilización de padres de familia
Pág 2 
Según María Elena Soria Galvarro
Gobierno intenta destruir la poca calidad académica que existe?
Pág 2 
DDEO: Alcaldía debe atender necesidades para implementar la nueva malla curricular
Pág 2 
Con una nueva empresa adjudicada
Distrito 5 espera que el colocado de la piedra fundamental del hospital sea el 10 de febrero
Pág 3 
Registran nuevo caso de mordedura de can y ataques alcanzan los 150
Pág 3 
Postergan prueba de ingreso a la UTO, a solo unas horas de realizarse
Pág 4 
Luego de una movilización
Estudiantes de Psicología de la UTO logran acuerdo para pago de matrículas
Pág 4 
Según defensa de exconcejales
Denuncia del actual Concejo por resoluciones contrarias a la Constitución es absurda e ilegal
Pág 5 
Sector Salud de Oruro llega hasta La Paz para protestar por ítems y rectoría
Pág 5 
Sereci inicia campaña de registro biométrico
Pág 5 
EDITORIAL
La devoción por el poder
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
surazo
??Golpe de Estado? (II)
Pág 6 
Jorge Encinas y Edgar Sandoval nutren la colección UNPE con sus libros
Pág 7 
Soroptimist Internacional Oruro entrega premios a las ganadoras del ??Vive tu Sueño?
Pág 7 
COTEOR R.L. - CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS COTEOR R.L.
Pág 7 
COTEOR R.L. - Cooperativa de Telecomunicaciones Oruro R.L. LICITACI?N P?BLICA Nº 02/2023 PRIMERA CONVOCATORIA
Pág 7 
COTEOR R.L. - Cooperativa de Telecomunicaciones Oruro R.L. LICITACI?N P?BLICA Nº 01/2023 PRIMERA CONVOCATORIA
Pág 7 
Celebran 60 años de la ACFO con fe y distinción camaral
Pág 8 
En estreno
Los Llajuas dedican tema Musical a la Diablada Auténtica
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

La devoción por el poder

20 ene 2023

Es urgente cambiar de directiva, hay que darle pluralidad y alternancia a la institución, también se debe exigir que los organizadores rindan cuentas e informen sobre los planes para invertir las ganancias, puesto que se debería utilizar el dinero de los devotos para realizar mejoras que realcen a la Obra Maestra de la Humanidad

Ayer, la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro, conmemoró 60 años de vida institucional, de los cuales, al menos 13 se ha hecho cargo como presidente una sola persona, según parece los danzarines, quienes son protagonistas del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, ratifican en el cargo al mismo dirigente.

Cada directorio debe permanecer en funciones durante cuatro años, pero Jacinto Quispaya y su directiva están en funciones el equivalente a tres gestiones consecutivas, ya que tiene más de 12 años en el poder.

Para que exista democracia también debe haber pluralidad y alternancia, pero prorrogarse tanto tiempo en el poder es todo lo contrario a esos preceptos, entonces los propios danzarines estarían atentando contra esos principios al no cambiar la cabeza de su institución, es decir a su directiva.

Quizás habría consenso en que se elija una y otra vez a la misma persona si la organización del Carnaval fuese impecable, pero lo que hace de esta fiesta una verdadera obra maestra es el esmero y dedicación de los devotos que ensayan, pagan para tener música y los mejores trajes.

Por otra parte, contribuyen a la construcción de la obra maestra, los músicos, los bordadores, costureras, boticeros y otros, quienes trabajan y ponen al servicio del Carnaval sus talentos artísticos, pero al contrario de los devotos, ellos ganan dinero en lugar de gastarlo para participar en esta fiesta folklórica.

Los trajes son magníficas obras de arte, con sus colores, combinaciones, contrastes, colorido. Pará que se luzca tanto talento, acompañan los compases y sones de las bandas de bronce, quienes no sólo ensayan sino que tienen rituales para que su música suene mejor y más fuerte.

Pero quienes le ponen el componente de fe y devoción, son definitivamente, los devotos, quienes, por fe y devoción, se dan tiempo para ensayar cada domingo, desde el primer Convite en noviembre, hasta febrero o marzo, cuando se festeja el Carnaval, pagan para tener los mejores trajes, la mejor música, se esmeran en aprender las coreografías y soportan el recorrido de cuatro kilómetros para llegar a los pies de la Mamita del Socavón.

Todo eso se desluce con una organización deficiente del Carnaval, el lanzamiento suele hacerse en La Paz, no se hace la suficiente promoción del mismo en el exterior del país, pero sobre todo, hace muchos años que no se hace una rendición de cuentas, ni se sabe en qué se emplea el dinero obtenido de la venta de asientos.

Otros organizadores son el Comité de Etnografía y Folklore, y la Alcaldía, que tampoco informan sobre algún avance, mejora o en qué se está gastando el dinero que se obtiene de todo el movimiento económico que se genera en esos días de Carnaval.

Es urgente cambiar de directiva, hay que darle pluralidad y alternancia a la institución, también se debe exigir que los organizadores rindan cuentas e informen sobre los planes para invertir las ganancias, puesto que se debería utilizar el dinero de los devotos para realizar mejoras que realcen a la Obra Maestra de la Humanidad.

Para tus amigos: