Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Fractura Conminuta: causas, síntomas y tratamiento - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 14 de enero de 2023

Portada Principal
Revista Tu Espacio

traumatología

Fractura Conminuta: causas, síntomas y tratamiento

14 ene 2023

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Una fractura es la solución de continuidad del tejido óseo en cualquier hueso del cuerpo y se produce como consecuencia de un esfuerzo excesivo que supera la resistencia del hueso, es decir, es la consecuencia de una sobrecarga y se produce de forma inmediata. Concretamente la fractura conminuta es aquella en la que el hueso se fractura en dos o más fragmentos.

Principalmente, la causa es un traumatismo de alta intensidad, en el que el hueso se fractura en varias partes, siendo posible el desplazamiento de los trozos. También entran en juego distintos factores que pueden provocar la fractura, como puede ser la presencia de osteoporosis, fracturas previas en la misma zona, o la enfermedad de los huesos de cristal.

SÍNTOMAS

Los signos y síntomas que se experimentan en una fractura conminuta son similares a otros tipos de fracturas, como puede ser:

-Extremidad o articulación visiblemente fuera de lugar o deformada

-Hinchazón, hematoma o sangrado

-Dolor intenso

-Entumecimiento y hormigueo

-Movimiento limitado o incapacidad para mover una extremidad

TRATAMIENTO

Actualmente, las fracturas conminutas requieren tratamiento quirúrgico, además de la utilización de material de osteosíntesis para poder fijar los fragmentos óseos unos con otros. La técnica utilizada dependerá del lugar de la fractura y de la cantidad de fragmentos derivados de la misma.

Si el hueso es muy largo es posible que el médico realice una cirugía e introduzca un clavo de metal para provocar la consolidación del hueso. Los huesos comenzarán a producir células y vasos sanguíneos que irán cerrando las partes fracturadas del hueso hasta recuperar su forma original.

También se pueden utilizar injertos óseos para acelerar la cicatrización que producen estas células. Cuando los huesos se han desplazado en gran medida más allá de su posición original, se lleva a cabo una osteosíntesis, es decir, una cirugía para recolocar los huesos. Esto se hace mediante placas, tornillos, agujas o cerclajes con alambres.

Para tus amigos: