Loading...
Invitado


Viernes 18 de mayo de 2012

Portada Principal
Viernes 18 de mayo de 2012
ver hoy
Va en consulta a las bases
Gobierno y los médicos sellan un preacuerdo
Pág 1 
En el Hospital General “San Juan de Dios”
Una máquina de hemodiálisis está averiada y su arreglo vale $us 6.000
Pág 1 
A 11 años de la declaratoria como “Obra Maestra”
Cámara de Diputados reconoce aporte de folkloristas al Carnaval de Oruro
Pág 1 
Policía intercepta bus con estudiantes que iban a unirse a protestas en La Paz
Pág 1 
La deuda externa aumentó en 80 millones de dólares
Pág 1 
IX marcha llegará hoy a San Borja
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Ley de Fiscalización departamental
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
La hora boliviana
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Aún no hemos aprendido a convivir
Pág 3 
Conflictos afligen al país
Pág 3 
Ni euros ni dólares contra la crisis
Pág 3 
LXXX aniversario del Núcleo Escolar “Eduardo Avaroa” de Todos Santos
Pág 3 
Por decisión del segundo ampliado nacional
Trabajadores universitarios rechazan D.S. 1126 y marcharán hacia La Paz
Pág 4 
Internet una herramienta básica para el desarrollo social
Pág 4 
Asambleísta denuncia constantes vulneraciones a la Constitución
Pág 4 
Nuevo pensum de Comunicación Social entrará en vigencia después de julio
Pág 4 
En el Galaxy Park
Trabajador cae y muere cuando desmontaba la “montaña rusa”
Pág 4 
Mejorarán situación nutricional de estudiantes
Cambio en el menú del desayuno escolar es producto de un trabajo de investigación
Pág 4 
Concejales exigen al Ejecutivo edil remitir los procesos de contratación completos
Pág 4 
En base al modelo de las Naciones Unidas
Estudiantes líderes analizarán los Objetivos del Milenio
Pág 5 
Día del Trabajador Fabril
Hoy se recuerdan 62 años desde que fabriles de La Paz ofrendaron sus vidas por mejor trato
Pág 5 
En el ampliado nacional de la COB
Trabajadores analizan coyuntura política, pliego petitorio e instrumento político
Pág 5 
Con la luz de Cristo
Católicos peregrinaron al Socavón pidiendo por la unidad de la Iglesia
Pág 5 
Municipios se capacitan para fortalecer Unidades de Riesgo
Pág 5 
Rumbo al Censo de Población y Vivienda
INE comenzó con la recolección de la información cartográfica
Pág 5 
Ayer en el Sedes
Profesionales logran revertir despidos tras movilización
Pág 5 
Senado aprueba en grande y detalle Ley del Ministerio Público con modificaciones
Pág 6 
Conflicto límites: Ministras de Autonomías asegura se pasó el periodo más difícil
Pág 6 
Suxo denuncia que general Santiesteban la amenaza por las denuncias sobre la Unipol
Pág 6 
Bolivia vive Día de Internet con el servicio más lento, caro e ineficaz
Pág 6 
Brasil precisa el gas boliviano
Pág 6 
Fiscal insiste en proceso judicial a enfermera Leonor Boyán
Pág 6 
A través del internet
Comunicación lanza al aire su primer medio “online”
Pág 7 
En la Cooperativa de Telecomunicaciones Oruro
Impugnan a miembro de ente electoral y actual directorio sólo pide elecciones
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Defensor del Pueblo en Cochabamba rechaza represión a los universitarios
Pág 8 
Campesinos piden respeto a la papa y que no se la utilice en protestas
Pág 8 
Viceministro Pérez desiste de continuar proceso contra enfermera Boyán
Pág 8 
NN.UU. pide respeto de los derechos humanos en los conflictos sociales
Pág 8 
Declaran receso en juicio oral por el caso “24 de mayo”
Pág 8 
Granizadas y vientos huracanados afectaron 92 hectáreas de cultivos
Pág 8 
Central Obrera Boliviana tendrá dos días de autocrítica en Oruro
Pág 8 
“La Frater” ofrecerá un espectáculo conmemorativo a la “Obra Maestra”
Pág 9 
Acuerdo de trabajo interinstitucional fomentará la recuperación de valores
Pág 9 
Ritmo cadencioso de la morenada antes era interpretado con zampoñas
Pág 9 
Oficialía de Cultura proyecta una ley municipal para el Carnaval de Oruro
Pág 9 
Psicología y teatro, dos aéreas que se complementan en el elenco “Carpediem”
Pág 9 
Fallece Donna Summer, la gran estrella de la música disco
Pág 9 
Ombudsman repudia pena de muerte a mexicanos y pide ayuda a homólogo malayo
Pág 10 
Huelga en el metro colapsa a Buenos Aires por segundo día consecutivo
Pág 11 
CICR espera comunicación de FARC e iniciar proceso liberación de Langlois
Pág 11 
Presidenta argentina se reunió con el vicepresidente de Angola
Pág 11 
Juez ordena a veedores de contratos de hermano de Correa no salir de Ecuador
Pág 11 
EE.UU. pide un juicio "justo" para estadounidense preso en Bolivia
Pág 11 
Autoridades siguen sin controlar motín en cárcel de Caracas tras dos semanas
Pág 12 
Policía alemana desaloja a "indignados" ante el BCE
Pág 12 
Exdiputado colombiano ante la Justicia por urdir secuestro de sus compañeros
Pág 12 
Obama recibirá a Hollande en la Casa Blanca antes de la Cumbre del G8
Pág 12 
Gobierno chileno otorgará bonos a familias pobres a cambio de metas
Pág 12 
Mundo - Internacional

Gobierno chileno otorgará bonos a familias pobres a cambio de metas

18 may 2012

Fuente: Santiago de Chile, 17 (EFE).-

El Gobierno chileno otorgará bonos de alrededor de 53.000 pesos mensuales (unos 106 dólares) a unas 170.000 familias en extrema pobreza, supeditados en parte al cumplimiento de metas que aseguren que sus hijos reciben atención en educación y salud, gracias a una ley que entró hoy (ayer) en vigor.

Se trata del llamado ingreso ético familiar, que el Ejecutivo de Sebastián Piñera enarbola como una iniciativa esencial para cumplir su objetivo de derrotar la extrema pobreza en el país en 2014, fecha de término de su mandato.

"Si yo pudiera elegir una obra por la cual ser recordado por los chilenos, sin duda que sería derrotar la pobreza extrema", declaró el presidente al celebrar la entrada en vigor de la ley con un acto en Lampa, una comuna desfavorecida situada al norte de la capital.

"Nos propusimos una meta grande, ambiciosa, pero factible. Derrotar durante nuestro mandato la pobreza extrema en nuestro país, y sentar las bases para que antes que termine esta década, Chile sea el primer país de América Latina que pueda decir que derrotamos la pobreza", enfatizó Piñera.

La ley, aprobada el pasado 10 de mayo en el Congreso, beneficiará a unas 640.000 personas y tendrá un costo anual de 400 millones de dólares, según cifras del Ministerio de Desarrollo Social, que espera poder realizar estas transferencias a partir de septiembre.

Su aplicación se basará en tres pilares: dignidad, deberes y logros. En primer lugar, se entregará un monto por "dignidad" sin condiciones, solo por el hecho de tratarse de una persona que vive en situación de pobreza extrema.

En cuanto a deberes, se otorgará un bono a aquellas familias que cumplan con el deber de llevar a sus hijos pequeños al consultorio para que pasen los controles preceptivos y tengan un 85 % de asistencia a clases.

El tercer pilar es la asignación por logros, que corresponde a dos bonos adicionales que podrán recibir hasta el 30 % de las familias más vulnerables.

Uno de ellos es el bono al logro escolar, que se entregará a las familias cuyos hijos estén entre el 30 % de los mejores alumnos de su curso. Se estima que de él se beneficiarán unos 200.000 niños.

La otra bonificación, llamada subsidio de empleo a la mujer, va dirigida a unas 300.000 trabajadoras que pertenecen al 30 % más pobre de la población. A ellas, el Estado les entregará un complemento equivalente al 20 % adicional del total de su sueldo.

Según los últimos datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), difundidos en 2010, la pobreza en Chile afectaba en 2009 a un 15,1 % de la población, equivalente a 2,5 millones, de los que 634.000 correspondían a indigentes.

La ley divulgada fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados, aunque la oposición criticó que se le denomine de ingreso ético familiar, ya que no se ajusta a lo solicitado en su momento por el actual presidente de la Conferencia Episcopal, Alejandro Goic.

Goic fue quien pidió en 2007 establecer un ingreso ético familiar, que entonces sugirió fijar en 250.000 pesos (500 dólares).

Muchas de estas familias subsisten con un sueldo mínimo, que actualmente asciende a 182.000 pesos (364 dólares).

Fuente: Santiago de Chile, 17 (EFE).-
Para tus amigos: