Loading...
Invitado


Viernes 18 de mayo de 2012

Portada Principal
Viernes 18 de mayo de 2012
ver hoy
Va en consulta a las bases
Gobierno y los médicos sellan un preacuerdo
Pág 1 
En el Hospital General “San Juan de Dios”
Una máquina de hemodiálisis está averiada y su arreglo vale $us 6.000
Pág 1 
A 11 años de la declaratoria como “Obra Maestra”
Cámara de Diputados reconoce aporte de folkloristas al Carnaval de Oruro
Pág 1 
Policía intercepta bus con estudiantes que iban a unirse a protestas en La Paz
Pág 1 
La deuda externa aumentó en 80 millones de dólares
Pág 1 
IX marcha llegará hoy a San Borja
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Ley de Fiscalización departamental
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
La hora boliviana
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Aún no hemos aprendido a convivir
Pág 3 
Conflictos afligen al país
Pág 3 
Ni euros ni dólares contra la crisis
Pág 3 
LXXX aniversario del Núcleo Escolar “Eduardo Avaroa” de Todos Santos
Pág 3 
Por decisión del segundo ampliado nacional
Trabajadores universitarios rechazan D.S. 1126 y marcharán hacia La Paz
Pág 4 
Internet una herramienta básica para el desarrollo social
Pág 4 
Asambleísta denuncia constantes vulneraciones a la Constitución
Pág 4 
Nuevo pensum de Comunicación Social entrará en vigencia después de julio
Pág 4 
En el Galaxy Park
Trabajador cae y muere cuando desmontaba la “montaña rusa”
Pág 4 
Mejorarán situación nutricional de estudiantes
Cambio en el menú del desayuno escolar es producto de un trabajo de investigación
Pág 4 
Concejales exigen al Ejecutivo edil remitir los procesos de contratación completos
Pág 4 
En base al modelo de las Naciones Unidas
Estudiantes líderes analizarán los Objetivos del Milenio
Pág 5 
Día del Trabajador Fabril
Hoy se recuerdan 62 años desde que fabriles de La Paz ofrendaron sus vidas por mejor trato
Pág 5 
En el ampliado nacional de la COB
Trabajadores analizan coyuntura política, pliego petitorio e instrumento político
Pág 5 
Con la luz de Cristo
Católicos peregrinaron al Socavón pidiendo por la unidad de la Iglesia
Pág 5 
Municipios se capacitan para fortalecer Unidades de Riesgo
Pág 5 
Rumbo al Censo de Población y Vivienda
INE comenzó con la recolección de la información cartográfica
Pág 5 
Ayer en el Sedes
Profesionales logran revertir despidos tras movilización
Pág 5 
Senado aprueba en grande y detalle Ley del Ministerio Público con modificaciones
Pág 6 
Conflicto límites: Ministras de Autonomías asegura se pasó el periodo más difícil
Pág 6 
Suxo denuncia que general Santiesteban la amenaza por las denuncias sobre la Unipol
Pág 6 
Bolivia vive Día de Internet con el servicio más lento, caro e ineficaz
Pág 6 
Brasil precisa el gas boliviano
Pág 6 
Fiscal insiste en proceso judicial a enfermera Leonor Boyán
Pág 6 
A través del internet
Comunicación lanza al aire su primer medio “online”
Pág 7 
En la Cooperativa de Telecomunicaciones Oruro
Impugnan a miembro de ente electoral y actual directorio sólo pide elecciones
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Defensor del Pueblo en Cochabamba rechaza represión a los universitarios
Pág 8 
Campesinos piden respeto a la papa y que no se la utilice en protestas
Pág 8 
Viceministro Pérez desiste de continuar proceso contra enfermera Boyán
Pág 8 
NN.UU. pide respeto de los derechos humanos en los conflictos sociales
Pág 8 
Declaran receso en juicio oral por el caso “24 de mayo”
Pág 8 
Granizadas y vientos huracanados afectaron 92 hectáreas de cultivos
Pág 8 
Central Obrera Boliviana tendrá dos días de autocrítica en Oruro
Pág 8 
“La Frater” ofrecerá un espectáculo conmemorativo a la “Obra Maestra”
Pág 9 
Acuerdo de trabajo interinstitucional fomentará la recuperación de valores
Pág 9 
Ritmo cadencioso de la morenada antes era interpretado con zampoñas
Pág 9 
Oficialía de Cultura proyecta una ley municipal para el Carnaval de Oruro
Pág 9 
Psicología y teatro, dos aéreas que se complementan en el elenco “Carpediem”
Pág 9 
Fallece Donna Summer, la gran estrella de la música disco
Pág 9 
Ombudsman repudia pena de muerte a mexicanos y pide ayuda a homólogo malayo
Pág 10 
Huelga en el metro colapsa a Buenos Aires por segundo día consecutivo
Pág 11 
CICR espera comunicación de FARC e iniciar proceso liberación de Langlois
Pág 11 
Presidenta argentina se reunió con el vicepresidente de Angola
Pág 11 
Juez ordena a veedores de contratos de hermano de Correa no salir de Ecuador
Pág 11 
EE.UU. pide un juicio "justo" para estadounidense preso en Bolivia
Pág 11 
Autoridades siguen sin controlar motín en cárcel de Caracas tras dos semanas
Pág 12 
Policía alemana desaloja a "indignados" ante el BCE
Pág 12 
Exdiputado colombiano ante la Justicia por urdir secuestro de sus compañeros
Pág 12 
Obama recibirá a Hollande en la Casa Blanca antes de la Cumbre del G8
Pág 12 
Gobierno chileno otorgará bonos a familias pobres a cambio de metas
Pág 12 
Mundo - Internacional

Autoridades siguen sin controlar motín en cárcel de Caracas tras dos semanas

18 may 2012

Fuente: Caracas, 17 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las autoridades venezolanas siguen sin poder controlar un motín que comenzó hace dos semanas en una cárcel del centro de Caracas, dejando hasta el momento un hombre muerto, vecino de la zona, por una bala perdida, y que hoy (ayer) ha continuado con varios tiroteos en el lugar, e incidentes en los alrededores.

La ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, indicó al canal de televisión estatal VTV que hay una "situación de enfrentamiento interno" en el centro penitenciario de La Planta, con "un grupo que pretende mantener sometido a la mayoría utilizando para ello la fuerza de la violencia y la fuerza de las armas".

"Están enfrentados y nosotros estamos protegiendo a la población", indicó.

Posteriormente, el vicepresidente ejecutivo, Elías Jaua, dijo al mismo canal que el Gobierno tiene la voluntad de seguir actuando "en estricto apego a los derechos humanos, por la vía de la negociación y del diálogo" con la prioridad de preservar la "paz y la tranquilidad" de los vecinos.

"Les reiteramos (a los reos) con firmeza que deben deponer su actitud, subordinarse a las autoridades y abandonar el penal para aquellos que han sido habilitados", señaló Jaua, al subrayar que la decisión de desalojar La Planta es "irreversible".

En horas del mediodía se produjeron nuevos tiroteos en el interior de La Planta, mientras la Guardia Nacional (policía militarizada) dispersó con gases lacrimógenos y lanzando agua con un camión antidisturbios a personas, en su mayor parte familiares de los reclusos, que se encontraban en los alrededores de la prisión.

Jóvenes encapuchados respondieron lanzando piedras y tirando cócteles molotov, constató Efe.

Efectivos de los bomberos y ambulancias atendieron a personas afectadas por los gases, sin que hasta el momento se haya ofrecido un balance.

Medios locales dan cuenta de al menos dos heridos como resultado de los tiroteos, aunque ninguno de ellos ha sido confirmado hasta el momento.

El conflicto en La Planta comenzó a finales de abril tras la decisión del Gobierno venezolano de cerrar esa penitenciaría, situada en la parroquia caraqueña de El Paraíso, por su falta de condiciones para albergar personas.

Posteriormente se produjo un intento de fuga, que según las autoridades quedó en huida frustrada, y protestas de los familiares que se niegan al traslado de los presos, así como diversos incidentes, incluidos tiroteos.

Las autoridades optaron entonces por establecer una mesa de negociaciones con los presos por la que han pasado representantes del Gobierno, de los vecinos, diputados y otros colectivos, sin que se haya encontrado una solución a la crisis.

El pasado 9 de mayo Henry Molina, de 48 años, falleció al ser alcanzado en su casa por un disparo que salió del centro penitenciario.

"A nosotros nos interesa que la situación se resuelva de la manera más oportuna posible, temprano, se resuelva pronto, sin embargo, aquí tenemos paciencia", dijo Varela.

El ministro del Interior, Tareck el Aissami, indicó también al canal estatal que se han desplegado 1.500 agentes en El Paraíso y que se ha interrumpido el tráfico en la zona, afectando a una de las principales vías de comunicación de la capital caraqueña.El sistema penitenciario venezolano se encuentra en una situación crítica, según organizaciones no gubernamentales.

Durante 2011 se registraron al menos 560 muertos y 1.457 heridos en hechos registrados en las 35 prisiones del país, según la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), que ha denunciado un hacinamiento del 360 % en el sistema carcelario del país.

El Gobierno ha tratado de dar respuesta a la situación con la creación de un ministerio y la toma de medidas para acelerar los procesos judiciales.

Según la ministra, que ha decidido no dar estadísticas sobre la situación de las prisiones, el 60 % de los detenidos en prisiones se encuentra a la espera de juicio.

Fuente: Caracas, 17 (EFE).-
Para tus amigos: