Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ciclo de video debates resalta la necesidad de reencontrarse con la naturaleza - Peri贸dico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 15 de diciembre de 2022

Portada Principal
Arte y Cultura

??Di谩logos Naturales?

Ciclo de video debates resalta la necesidad de reencontrarse con la naturaleza

15 dic 2022

Fuente: LA PATRIA

驴Fotos en alta resoluci贸n?, c谩mbiate a Premium...

La necesidad de poder reencontrarse en un di谩logo con la naturaleza, a partir de diferentes acciones, pol铆ticas p煤blicas y medidas correctivas preventivas que tiene que aplicarse desde el Estado, fue la principal conclusi贸n del Ciclo de Video Debates denominado ??Di谩logos Naturales?.

En conmemoraci贸n a los 74 a帽os de la declaraci贸n universal de los derechos humanos, la Defensor铆a del Pueblo desarroll贸 un Ciclo de Video Debates ??Di谩logos Naturales? con la presentaci贸n de los videos ganadores del Premio Plurinacional Eduardo Abaroa 2021, ??Pagando al Lago? y ??Hablando con las estrellas? dirigidas por Miguel Nina P茅rez que abordan tem谩ticas inherentes a los derechos humanos de los pueblos ind铆genas relacionados a su h谩bitat.

La actividad desarrollada la tarde de ayer en el sal贸n de tesis de la carrera de Antropolog铆a de la Universidad T茅cnica de Oruro (UTO) cont贸 con la participaci贸n de representantes y autoridades de diferentes pueblos Urus entre ellos Vila帽eque, Pulaca Tinta Mar铆a, y Llapallapani, asentados en los municipios de Challapata, Poop贸 y Huari respectivamente.

Asimismo, el ciclo cont贸 con la presencia de representantes del Colectivo CASA y Renamat, adem谩s del antrop贸logo investigador Marcelo Mercado, quien hizo un resumen de todo lo que significa esta afectaci贸n al medioambiente.

CONCLUSIONES

El Delegado Defensorial de Oruro Jos茅 Le贸n, se帽al贸 que la principal conclusi贸n del ciclo de video debates resalt贸 la necesidad de poder reencontrarse en un di谩logo con la naturaleza y hallar esa armon铆a que de un tiempo a esta parte se ha perdido con la Madre Tierra.

??Hoy por hoy debido a esta contaminaci贸n extractivista de la actividad minera, se ha da帽ado de manera letal al lago Poop贸 y producto de ello ha cambiado el escenario socio cultural econ贸mico tambi茅n de los pueblos que se encuentran ancestralmente ubicados en riveras del lago Poop贸?, se帽al贸.

Asimismo, se concluy贸 que, si la actividad minera extractivista no tiene medidas que realmente prevengan la contaminaci贸n masiva al lago Poop贸, se tendr谩 un lago que de ac谩 a un tiempo va a ser irreversible con una grave afectaci贸n a las comunidades. Al margen del tema medio ambiental, se vio el social de los pueblos Urus que sufren esta afectaci贸n de manera directa.

??La Defensor铆a del Pueblo lo que pretende es poder reflexionar y tambi茅n tomar conciencia a partir de estos escenarios que son una cruda realidad y que hoy por hoy est谩n provocando un cambio clim谩tico?, afirm贸 Le贸n.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: