Loading...
Invitado


Viernes 18 de mayo de 2012

Portada Principal
Viernes 18 de mayo de 2012
ver hoy
Va en consulta a las bases
Gobierno y los médicos sellan un preacuerdo
Pág 1 
En el Hospital General “San Juan de Dios”
Una máquina de hemodiálisis está averiada y su arreglo vale $us 6.000
Pág 1 
A 11 años de la declaratoria como “Obra Maestra”
Cámara de Diputados reconoce aporte de folkloristas al Carnaval de Oruro
Pág 1 
Policía intercepta bus con estudiantes que iban a unirse a protestas en La Paz
Pág 1 
La deuda externa aumentó en 80 millones de dólares
Pág 1 
IX marcha llegará hoy a San Borja
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Ley de Fiscalización departamental
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
La hora boliviana
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Aún no hemos aprendido a convivir
Pág 3 
Conflictos afligen al país
Pág 3 
Ni euros ni dólares contra la crisis
Pág 3 
LXXX aniversario del Núcleo Escolar “Eduardo Avaroa” de Todos Santos
Pág 3 
Por decisión del segundo ampliado nacional
Trabajadores universitarios rechazan D.S. 1126 y marcharán hacia La Paz
Pág 4 
Internet una herramienta básica para el desarrollo social
Pág 4 
Asambleísta denuncia constantes vulneraciones a la Constitución
Pág 4 
Nuevo pensum de Comunicación Social entrará en vigencia después de julio
Pág 4 
En el Galaxy Park
Trabajador cae y muere cuando desmontaba la “montaña rusa”
Pág 4 
Mejorarán situación nutricional de estudiantes
Cambio en el menú del desayuno escolar es producto de un trabajo de investigación
Pág 4 
Concejales exigen al Ejecutivo edil remitir los procesos de contratación completos
Pág 4 
En base al modelo de las Naciones Unidas
Estudiantes líderes analizarán los Objetivos del Milenio
Pág 5 
Día del Trabajador Fabril
Hoy se recuerdan 62 años desde que fabriles de La Paz ofrendaron sus vidas por mejor trato
Pág 5 
En el ampliado nacional de la COB
Trabajadores analizan coyuntura política, pliego petitorio e instrumento político
Pág 5 
Con la luz de Cristo
Católicos peregrinaron al Socavón pidiendo por la unidad de la Iglesia
Pág 5 
Municipios se capacitan para fortalecer Unidades de Riesgo
Pág 5 
Rumbo al Censo de Población y Vivienda
INE comenzó con la recolección de la información cartográfica
Pág 5 
Ayer en el Sedes
Profesionales logran revertir despidos tras movilización
Pág 5 
Senado aprueba en grande y detalle Ley del Ministerio Público con modificaciones
Pág 6 
Conflicto límites: Ministras de Autonomías asegura se pasó el periodo más difícil
Pág 6 
Suxo denuncia que general Santiesteban la amenaza por las denuncias sobre la Unipol
Pág 6 
Bolivia vive Día de Internet con el servicio más lento, caro e ineficaz
Pág 6 
Brasil precisa el gas boliviano
Pág 6 
Fiscal insiste en proceso judicial a enfermera Leonor Boyán
Pág 6 
A través del internet
Comunicación lanza al aire su primer medio “online”
Pág 7 
En la Cooperativa de Telecomunicaciones Oruro
Impugnan a miembro de ente electoral y actual directorio sólo pide elecciones
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Defensor del Pueblo en Cochabamba rechaza represión a los universitarios
Pág 8 
Campesinos piden respeto a la papa y que no se la utilice en protestas
Pág 8 
Viceministro Pérez desiste de continuar proceso contra enfermera Boyán
Pág 8 
NN.UU. pide respeto de los derechos humanos en los conflictos sociales
Pág 8 
Declaran receso en juicio oral por el caso “24 de mayo”
Pág 8 
Granizadas y vientos huracanados afectaron 92 hectáreas de cultivos
Pág 8 
Central Obrera Boliviana tendrá dos días de autocrítica en Oruro
Pág 8 
“La Frater” ofrecerá un espectáculo conmemorativo a la “Obra Maestra”
Pág 9 
Acuerdo de trabajo interinstitucional fomentará la recuperación de valores
Pág 9 
Ritmo cadencioso de la morenada antes era interpretado con zampoñas
Pág 9 
Oficialía de Cultura proyecta una ley municipal para el Carnaval de Oruro
Pág 9 
Psicología y teatro, dos aéreas que se complementan en el elenco “Carpediem”
Pág 9 
Fallece Donna Summer, la gran estrella de la música disco
Pág 9 
Ombudsman repudia pena de muerte a mexicanos y pide ayuda a homólogo malayo
Pág 10 
Huelga en el metro colapsa a Buenos Aires por segundo día consecutivo
Pág 11 
CICR espera comunicación de FARC e iniciar proceso liberación de Langlois
Pág 11 
Presidenta argentina se reunió con el vicepresidente de Angola
Pág 11 
Juez ordena a veedores de contratos de hermano de Correa no salir de Ecuador
Pág 11 
EE.UU. pide un juicio "justo" para estadounidense preso en Bolivia
Pág 11 
Autoridades siguen sin controlar motín en cárcel de Caracas tras dos semanas
Pág 12 
Policía alemana desaloja a "indignados" ante el BCE
Pág 12 
Exdiputado colombiano ante la Justicia por urdir secuestro de sus compañeros
Pág 12 
Obama recibirá a Hollande en la Casa Blanca antes de la Cumbre del G8
Pág 12 
Gobierno chileno otorgará bonos a familias pobres a cambio de metas
Pág 12 
Editorial y opiniones

LXXX aniversario del Núcleo Escolar “Eduardo Avaroa” de Todos Santos

18 may 2012

Por: Vladimir Mamani Ancari

En uno de los últimos jirones fronterizos del occidente boliviano, a 274 kilómetros de distancia de la ciudad de Oruro, al abrigo de una quebrada surcada por el río Todos Santos, a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar, y cerca de la frontera con Chile, está la población de Todos Santos, en la que presta servicios educativos el Núcleo Escolar "Eduardo Avaroa", sirviendo a la niñez que habita esta zona alejada y se constituye en centinela de la soberanía nacional.

Todos Santos es la capital del municipio del mismo nombre, compuesto por 2 ayllus originarios que totalizan 6 comunidades y forman, a su vez, gran parte de la provincia Mejillones.

Sus autoridades principales: Honorable Alcalde Municipal, Jilacata Mayor e Jilacata Principal, representan el espíritu de sobrevivencia y progreso de los habitantes de la región y tienen como sus prioridades actuales el mejoramiento de la infraestructura y recursos de este centro educativo.

Y es que este Núcleo Escolar, fundado un 18 de mayo del año 1932, en pleno inicio de la Guerra del Chaco, ha tenido que superar muchas dificultades históricas, gracias al esfuerzo de sus sucesivos Directores y Personal Docente, y siempre ha logrado atender de manera eficaz las necesidades educativas y sociales de la niñez, adolescencia y juventud fronteriza.

Sus principios fueron naturalmente humildes; pero por el propio esfuerzo de la misma población, y casi sin ninguna ayuda del Estado, lograron edificar física e institucionalmente una entidad educativa que, a pesar de su lejanía geográfica, tanto ayer como hoy, cumple con las aspiraciones y expectativas culturales y sociales de la población.

De sus aulas han salido varias generaciones juveniles que con esfuerzo han culminado sus estudios y formación posterior, siendo actualmente profesionales en diversos lugares del país, pero siempre con el corazón puesto en su terruño, lo que les hace volver al menos una o dos veces por año a encontrarse con sus orígenes, con su río de aguas siempre heladas y limpias, con su paisaje típicamente andino rodeado de nevados eternos, y con su indeclinable vocación de progreso.

Todos Santos, junto a la pequeña y hasta hoy injustamente olvidada localidad de Carangas, la que diera su nombre a toda la gran región del occidente orureño y al grupo aimara que por siglos la dominó, fueron un importante reservorio de plata, cuyos socavones hoy abandonados son un mudo testigo de la grandeza española que contribuyeron a edificar.

El Núcleo Escolar "Eduardo Avaroa" actualmente tiene dos unidades educativas asociadas, la de Mantos y la de Carangas, cuya matrícula total de alumnos, si bien no es numerosa, por su densidad demográfica fronteriza, recibe educación desde el nivel inicial hasta el sexto año de Primaria Comunitaria Vocacional. Se cuenta con un Director Titular, un auxiliar administrativo y una planta de ocho docentes que trabajan en los distintos grados, asignaturas y especialidades, siguiendo la histórica vocación educativa productiva, comunitaria e integral, y el legado de una enseñanza-aprendizaje que responde a las expectativas culturales y sociales de la población, incursionando en el campo de los emprendimientos agropecuarios y artesanales, con énfasis en la producción ecológica y sostenible así como en la confección de tejidos en base a la fibra de camélidos propios de la región.

Este Núcleo Escolar forma parte de la Dirección Distrital de Educación de La Rivera, y muchas de las estrategias nuevas implementadas por las recientes transformaciones en materia educativa boliviana ya estaban siendo aplicadas en sus aulas desde muchos años atrás, razón por la que los niños y adolescentes de Todos Santos tienen una formación educativa basada en los paradigmas del bilingüismo, la interculturalidad, el enfoque productivo y la vocación comunitaria.

Por estos antecedentes y por los 80 años de servicio continuo de este centro educativo a los intereses de la región y la soberanía nacional, es justo dar relevancia a su trayectoria a su espíritu y vocación de trabajo, que se sobrepone sobre las dificultades geográficas, socioeconómicas y estructurales, a su personal docente que a pesar de la distancia geográfica ha hecho de Todos Santos su hogar y su apostolado, a su población que ha hecho de este centro educativo su obra y su tesoro, y sobre todo a su alumnado en cuyas aulas se forma, combinando su propio contexto humano y cultural con la formación integral para crecer física, educativa y espiritualmente en un patriotismo práctico, cotidiano y real en que los colores de la Bandera Nacional adquieren su máxima significación teniendo como fondo el azul de un cielo puro, el blanco del nevado eterno y la fe de que Bolivia, más temprano que tarde, volverá al mar, siendo estos niños los primeros en comenzar la marcha desde los Andes hacia la grandeza de la Patria.

(*) Maestro del establecimiento

Para tus amigos: