Loading...
Invitado


Viernes 18 de mayo de 2012

Portada Principal
Viernes 18 de mayo de 2012
ver hoy
Va en consulta a las bases
Gobierno y los médicos sellan un preacuerdo
Pág 1 
En el Hospital General “San Juan de Dios”
Una máquina de hemodiálisis está averiada y su arreglo vale $us 6.000
Pág 1 
A 11 años de la declaratoria como “Obra Maestra”
Cámara de Diputados reconoce aporte de folkloristas al Carnaval de Oruro
Pág 1 
Policía intercepta bus con estudiantes que iban a unirse a protestas en La Paz
Pág 1 
La deuda externa aumentó en 80 millones de dólares
Pág 1 
IX marcha llegará hoy a San Borja
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Ley de Fiscalización departamental
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
La hora boliviana
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Aún no hemos aprendido a convivir
Pág 3 
Conflictos afligen al país
Pág 3 
Ni euros ni dólares contra la crisis
Pág 3 
LXXX aniversario del Núcleo Escolar “Eduardo Avaroa” de Todos Santos
Pág 3 
Por decisión del segundo ampliado nacional
Trabajadores universitarios rechazan D.S. 1126 y marcharán hacia La Paz
Pág 4 
Internet una herramienta básica para el desarrollo social
Pág 4 
Asambleísta denuncia constantes vulneraciones a la Constitución
Pág 4 
Nuevo pensum de Comunicación Social entrará en vigencia después de julio
Pág 4 
En el Galaxy Park
Trabajador cae y muere cuando desmontaba la “montaña rusa”
Pág 4 
Mejorarán situación nutricional de estudiantes
Cambio en el menú del desayuno escolar es producto de un trabajo de investigación
Pág 4 
Concejales exigen al Ejecutivo edil remitir los procesos de contratación completos
Pág 4 
En base al modelo de las Naciones Unidas
Estudiantes líderes analizarán los Objetivos del Milenio
Pág 5 
Día del Trabajador Fabril
Hoy se recuerdan 62 años desde que fabriles de La Paz ofrendaron sus vidas por mejor trato
Pág 5 
En el ampliado nacional de la COB
Trabajadores analizan coyuntura política, pliego petitorio e instrumento político
Pág 5 
Con la luz de Cristo
Católicos peregrinaron al Socavón pidiendo por la unidad de la Iglesia
Pág 5 
Municipios se capacitan para fortalecer Unidades de Riesgo
Pág 5 
Rumbo al Censo de Población y Vivienda
INE comenzó con la recolección de la información cartográfica
Pág 5 
Ayer en el Sedes
Profesionales logran revertir despidos tras movilización
Pág 5 
Senado aprueba en grande y detalle Ley del Ministerio Público con modificaciones
Pág 6 
Conflicto límites: Ministras de Autonomías asegura se pasó el periodo más difícil
Pág 6 
Suxo denuncia que general Santiesteban la amenaza por las denuncias sobre la Unipol
Pág 6 
Bolivia vive Día de Internet con el servicio más lento, caro e ineficaz
Pág 6 
Brasil precisa el gas boliviano
Pág 6 
Fiscal insiste en proceso judicial a enfermera Leonor Boyán
Pág 6 
A través del internet
Comunicación lanza al aire su primer medio “online”
Pág 7 
En la Cooperativa de Telecomunicaciones Oruro
Impugnan a miembro de ente electoral y actual directorio sólo pide elecciones
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Defensor del Pueblo en Cochabamba rechaza represión a los universitarios
Pág 8 
Campesinos piden respeto a la papa y que no se la utilice en protestas
Pág 8 
Viceministro Pérez desiste de continuar proceso contra enfermera Boyán
Pág 8 
NN.UU. pide respeto de los derechos humanos en los conflictos sociales
Pág 8 
Declaran receso en juicio oral por el caso “24 de mayo”
Pág 8 
Granizadas y vientos huracanados afectaron 92 hectáreas de cultivos
Pág 8 
Central Obrera Boliviana tendrá dos días de autocrítica en Oruro
Pág 8 
“La Frater” ofrecerá un espectáculo conmemorativo a la “Obra Maestra”
Pág 9 
Acuerdo de trabajo interinstitucional fomentará la recuperación de valores
Pág 9 
Ritmo cadencioso de la morenada antes era interpretado con zampoñas
Pág 9 
Oficialía de Cultura proyecta una ley municipal para el Carnaval de Oruro
Pág 9 
Psicología y teatro, dos aéreas que se complementan en el elenco “Carpediem”
Pág 9 
Fallece Donna Summer, la gran estrella de la música disco
Pág 9 
Ombudsman repudia pena de muerte a mexicanos y pide ayuda a homólogo malayo
Pág 10 
Huelga en el metro colapsa a Buenos Aires por segundo día consecutivo
Pág 11 
CICR espera comunicación de FARC e iniciar proceso liberación de Langlois
Pág 11 
Presidenta argentina se reunió con el vicepresidente de Angola
Pág 11 
Juez ordena a veedores de contratos de hermano de Correa no salir de Ecuador
Pág 11 
EE.UU. pide un juicio "justo" para estadounidense preso en Bolivia
Pág 11 
Autoridades siguen sin controlar motín en cárcel de Caracas tras dos semanas
Pág 12 
Policía alemana desaloja a "indignados" ante el BCE
Pág 12 
Exdiputado colombiano ante la Justicia por urdir secuestro de sus compañeros
Pág 12 
Obama recibirá a Hollande en la Casa Blanca antes de la Cumbre del G8
Pág 12 
Gobierno chileno otorgará bonos a familias pobres a cambio de metas
Pág 12 
Editorial y opiniones

Ni euros ni dólares contra la crisis

18 may 2012

Por: Víctor Martínez González

Algunas comunidades han puesto en marcha modelos alternativos para combatir el desempleo y carencias provocadas por los recortes, que condenan a cada vez más personas a una vida indigna.

En la pequeña ciudad de Volos, en Grecia, una nueva moneda comparte circulación con el euro. Se llama TEM y para obtenerla es necesario prestar un bien o servicio a la comunidad. Las horas de trabajo se valoran en tiempo; por cada hora se obtienen 6 TEM que pueden luego ser intercambiados por otros productos o servicios ofertados a través de la red de ciudadanos que participan en los denominados Bancos del Tiempo. Se pueden adquirir desde alimentos y ropa hasta clases de idiomas o servicios de estética. Más de 800 personas conforman este renovado sistema de trueque que ayuda a muchas familias a subsistir.

La creación de monedas alternativas ha sido una de las medidas con mayor respaldo popular en Europa. En el barrio londinense de Brixton, los billetes caracterizados con las caras de héroes locales como el cantante David Bowie o el activista “Kwesi” Garrison ya pueden usarse en más de 200 comercios. Cada vez más vecinos secundan la iniciativa, que ya ha cumplido su tercer aniversario. “Entre 10 y 15 clientes me pagan todos los días en libras Brixton” reconoce Akuji, un comerciante de la zona. “Los billetes han creado una conexión especial en el mercado: es una manera de garantizar que al menos una parte del dinero se quedará entre nosotros”. En Londres existen más de 30 grupos que buscan soluciones a la crisis económica y energética y que combaten el cambio climático. Sus logros han propiciado que se hable de una “revolución silenciosa”.

Estas medidas tienen como objetivo recuperar una parte del control de la actividad económica para que los beneficios recaigan en la comunidad. En Itaca, Nueva York, han instaurado la fórmula de los Bancos del Tiempo y creado las horas como divisa local. De este modo se estimula el comercio local y se potencian las cooperativas. El Ayuntamiento respalda la iniciativa y estudia incluso poder pagar desde las facturas de agua y luz hasta las licencias de construcción. Frente a la inscripción de los billetes de dólar estadounidense “En Dios confiamos”, el lema en Itaca es “El tiempo es dinero”.

En España se encuentra uno de los ejemplos más particulares de modelo económico alternativo. En la localidad de Marinaleda, los vecinos disfrutan de 1200 hectáreas de terreno que fueron expropiadas a un noble terrateniente hace años. Los vecinos han construido su propio oasis al margen de la crisis financiera. Entre todos, votan los presupuestos y deciden qué obras son las más necesarias para el pueblo. Trabajan en cooperativas agrarias o en labores administrativas y han conseguido hacer realidad el sueño del pleno empleo. Con un sueldo de 1.200 euros y un alquiler de 15 euros al mes, los habitantes de Marinaleda tienen el derecho al trabajo y a la vivienda asegurados. Además, disfrutan de servicios públicos como guarderías, colegios, hospitales o instalaciones deportivas de forma gratuita o a precios muy reducidos. Los impuestos se dedican exclusivamente al bien de la comunidad. El alcalde del pueblo, Juan Manuel Sánchez Gordillo, defiende una democracia directa y participativa, en la que los ciudadanos decidan día a día qué hacer con sus vidas. Su máxima, “la tierra de quien la trabaja con la industria de quien la trabaja”, parece dar resultados, a pesar de chocar con las leyes del mercado y del neoliberalismo económico.

La actual coyuntura económica y su larga duración cuestionan la viabilidad de un sistema que domina el mapa global. Desde hace tiempo se han alzado voces críticas con el capitalismo que reclaman un profundo cambio estructural del sistema. Muchas alternativas y posibles soluciones llevan años sobre la mesa, pero ningún gobierno se ha atrevido a ponerlas en práctica. Estas pequeñas comunidades muestran posibles caminos y hacen soñar con otro mundo posible.

(*) Periodista

ccs@solidarios.org.es

Twitter: @CCS_Solidarios

Para tus amigos: