Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La reproducción de sonidos marinos puede atraer miles de crÃas de ostras y ayudar a regenerar los arrecifes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La restauración de los arrecifes de ostras está cobrando impulso en Australia y en todo el mundo como forma de restablecer la salud de los ecosistemas.
Estos arrecifes de mariscos, muy productivos, abarcaban antaño miles de kilómetros de aguas australianas, pero más del 90% fueron dragados para alimentarse o para utilizar sus conchas como cal para el cemento durante los primeros años de la colonia.
Sin embargo, cuando se intenta restaurar estos arrecifes, se encuentran con un problema. Las crÃas de ostras que nadan libremente tienen que encontrar los cantos rodados que dejan caer en los fondos arenosos de los lugares de restauración.
Ahà es donde entran los cantos de sirena. Muchos animales marinos utilizan el sonido como nosotros utilizamos la vista en tierra. Piensa en el canto de las ballenas, que les permite comunicarse a larga distancia. El sonido es más útil que la vista o el olfato bajo el agua porque puede transportar la información a gran distancia, mucho más de lo que se puede ver, y sin ser empujado por las corrientes marinas.
Los arrecifes sanos son sorprendentemente ruidosos. Al flotar sobre el arrecife, se oye una cacofonÃa de sonidos: crujidos y chasquidos de los peces mientras se alimentan y de invertebrados como los camarones.
Si este paisaje sonoro está presente, indica a las larvas de ostras que se trata de un hábitat saludable. Y como el sonido viaja tan bien, los paisajes sonoros se transmiten a una distancia decente. Por eso es una señal tan útil si eres una crÃa de ostra que busca una roca en la que asentarse y empezar a crecer su concha.
Las larvas de las ostras no tienen cerebro ni oÃdo, pero no están despistadas. Al igual que los peces, oyen detectando e interpretando el movimiento de las partÃculas de agua agitadas por las ondas sonoras a su paso. Las ondas sonoras aplastan y estiran alternativamente las partÃculas de agua, enviando vibraciones en la dirección en que se mueve la onda sonora. Las ostras perciben este movimiento con diminutos pelos sensoriales o con estatocistos, órganos sensoriales utilizados para el equilibrio y la orientación.
A pesar de tener sólo el ancho de un cabello humano, las ostras larvarias utilizan estos órganos para seguir estas vibraciones hacia el arrecife sano que produce el sonido. En las ostras adultas, el diminuto estatocisto es casi imposible de encontrar. Pero las larvas de ostras que nadan proyectan sus estatocistos delante de ellas, presumiblemente para mejorar la navegación e interpretar los sonidos marinos.
Para comprobar si esto funciona fuera del laboratorio, grabaron sonidos del saludable arrecife de Port Noarlunga, en el sur de Australia. A continuación, reprodujeron estos sonidos bajo el agua cerca de dos grandes emplazamientos de restauración de arrecifes en la costa de Adelaida y la penÃnsula de Yorke.
Esto atrajo hasta 17.000 ostras más por metro cuadrado a estos lugares de restauración. No sólo eso, sino que en los cinco meses siguientes crecieron cerca de cuatro veces más ostras grandes en las zonas de prueba, lo que aceleró el crecimiento del hábitat. En cambio, las zonas en las que no se reprodujo el sonido ambiente de las zonas sin ostras sólo produjeron un hábitat atrofiado con pocas ostras asentadas.
Fuente: noticiasambientales.com
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.