Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Guatemala: condena a 16 años a expresidente por corrupción - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 08 de diciembre de 2022

Portada Principal
Mundo - Internacional

Guatemala: condena a 16 años a expresidente por corrupción

08 dic 2022

Fuente: CIUDAD DE GUATEMALA (AP)

Un tribunal encontró culpable de asociación ilícita y caso especial de defraudación aduanera al expresidente guatemalteco Otto Pérez Molina y a la exvicepresidenta Roxana Baldetti. Les impuso una condena de 16 años en prisión y una multa de poco más de un millón de dólares.

El caso fue uno de los más emblemáticos de la extinta comisión contra la impunidad de las Naciones Unidas en Guatemala y obligó a Pérez Molina a renunciar al cargo en 2015 antes de finalizar su período. Desde entonces ha estado preso.

El expresidente enfrentaba tres cargos por los delitos de asociación ilícita, defraudación aduanera y por enriquecimiento ilícito. El tribunal absolvió a Pérez Molina y a la exvicepresidenta de este último, aludiendo que la fiscalía no había probado cómo se incrementó el patrimonio de los acusados, pero los encontró culpables de haber liderado la estructura que defraudó al Estado.

Además de los dos condenados otros 16 integrantes de la estructura entre particulares y exempleados aduaneros fueron condenados a penas entre 7 y 13 años de prisión. Al conocer el pronunciamiento judicial condenatorio, el expresidente negó los hechos y se mostró contrariado con la decisión.

??Es mentira. Nunca nadie dice que yo haya dado una orden ilegal y nunca la di, nunca dicen que a mí me entregaron dinero. Me siento decepcionado y frustrado?, dijo Pérez Molina a periodistas en un intermedio de la audiencia judicial en su contra por corrupción.

El caso, llamado ??La línea?, fue una investigación conjunta de la entonces Fiscalía Especial Contra la Corrupción (FECI) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

Fuente: CIUDAD DE GUATEMALA (AP)
Para tus amigos: