Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Estamos Perdiendo el Juicio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 07 de diciembre de 2022

Portada Principal
Miercoles 07 de diciembre de 2022
ver hoy
Fernanda González y Abel Quispe:
La violinista y el pianista muestran en recital el talento cultivado desde niños
Pág 2 
Gracias a sus estudiantes
Reekie cierra el año con logros en matemáticas
Pág 2 
Debe ser aprobado en consejo
Comisión Académica de la UTO propone examen de admisión para el 20 de enero
Pág 3 
UTO registra 1.500 Becas Comedor y prepara convocatoria para 2023
Pág 3 
Estudiantes de la Unior se capacitan en inglés
Pág 3 
ABC destina Bs. 3,2 millones para plan de lluvias en Oruro
Pág 4 
A pesar de poco crecimiento
Empresarios privados garantizan pago de aguinaldos
Pág 4 
Quinueros de Salinas en estado de emergencia por ubicación del CIQ
Pág 4 
Comerciantes de la ??Bakovic? en vigilia; no aceptan reubicación
Pág 5 
Ministerio de Economía rechaza pedido de fijar otro presupuesto para pago de prediarios
Pág 5 
EDITORIAL
Avasallamientos cada vez más violentos
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Estamos Perdiendo el Juicio
Pág 6 
Diputado del MAS asegura que aportes ya no llegan a su partido
Pág 7 
Gobernador de La Paz presenta proyecto de ley para declarar a ??El Mallku? como héroe nacional
Pág 7 
BANCO GANADERO - APERTURA DE CAJERO AUTOMATICO
Pág 7 
Gobierno atribuye posible subida del pollo a pérdidas ocasionadas por el paro en Santa Cruz
Pág 8 
Audio relaciona a diputado del MAS con exalcaldesa cruceña; éste dice que está manipulado
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

Estamos Perdiendo el Juicio

07 dic 2022

Por: Sebastian Crespo Postigo

Para quienes no han comprendido, o no han asimilado todavía el reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el Manantial del Silala, es importante puntualizar que esta sentencia significa el clavo que faltaba al féretro de nuestra mediterraneidad geográfica y espiritual.

Es más, dicho veredicto significa el precio que los bolivianos estamos pagando por haber instalado en el Palacio Quemado, hace más de una década y media, un gobierno de avezados leguleyos que, bajo una extraña y singular doctrina de un pachamamismo socialista y oclocrático, se han dado a la tarea de reivindicar una supuesta deuda social de hace 500 años, contraída por los conquistadores españoles y sus descendientes, por discriminación y vejámenes sufridos.

Para dicho fin, lo primero que hicieron fue convertir el poder judicial en una especie de sicariato judicial que someta, a través de sus fiscales y jueces venales, a cuanto opositor ellos consideren a su régimen, y establezca las bases de una permanencia indefinida en el poder, lo que se unió a una bonanza económica nunca vista en la historia, generada por el alto precio de nuestras materias primas, el prodigio de la agroquímica, y las últimas gotas de leche de la vaca venezolana, que iniciaron el famoso programa ??Bolivia Cumple, Evo Cambia?.

Con la misma vocación de tractoristas, con la que irrumpieron en la justicia a lo interno de nuestra nación, y pensando que esta estrategia les reditaría los mismos frutos políticos y económicos, allende nuestras fronteras, estos doctores de la ley echaron mano a nuestro centenario reclamo marítimo, valiéndose de la ignorancia supina de su Jefazo, a quien le prometieron un monumento en bronce y su infalible paso a la inmortalidad. En un frenético rapto de embeleso, el futuro benemérito y héroe de la Patria, parafraseando a Melgarejo anunció: ??el Tratado de Paz, firmado con Chile en 1904, ha muerto?, y era menester enjuiciar a Chile, acudiendo a los estrados internacionales de La Haya.

Fue en ese preciso instante cuando comenzó nuestra ordalía jurídica. No solo perdimos nuestra histórica aspiración de recuperar una salida al mar, sino que el tiro nos salió por la culata, al ser enjuiciados por los chilenos por la tenencia de las Aguas del Silala, que hasta ese instante sólo discurrían plácidamente por nuestro territorio. Hoy, Evo Morales culpa a su excanciller David Choquehuanca de haber perdido el Juicio y, lo peor, una acción transaccional con Chile que habría significado 6 millones de dólares anuales, para Potosí.

Como un trágico colofón shakespeariano, la Diputada masista Deisy Choque, Jefa de bancada del MAS por Santa Cruz, confesó a un importante medio de prensa lo siguiente: ??A Evo no le importa nadie, sólo él?, y que la política es un aprendizaje de la decepción, pues en la celda de la prisión en la que estaba recluida por casi nueve meses descubrió que la admiración por su líder tenía fecha de caducidad. ??Tú no deberías salir de la cárcel por el bien del instrumento?, escuchó de una de sus compañeras del MAS. Señales inequívocas de que estamos perdiendo la razón, perdiendo la cabeza, en síntesis, estamos perdiendo el juicio.

Para tus amigos: