Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Avasallamientos cada vez más violentos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 07 de diciembre de 2022

Portada Principal
Miercoles 07 de diciembre de 2022
ver hoy
Fernanda González y Abel Quispe:
La violinista y el pianista muestran en recital el talento cultivado desde niños
Pág 2 
Gracias a sus estudiantes
Reekie cierra el año con logros en matemáticas
Pág 2 
Debe ser aprobado en consejo
Comisión Académica de la UTO propone examen de admisión para el 20 de enero
Pág 3 
UTO registra 1.500 Becas Comedor y prepara convocatoria para 2023
Pág 3 
Estudiantes de la Unior se capacitan en inglés
Pág 3 
ABC destina Bs. 3,2 millones para plan de lluvias en Oruro
Pág 4 
A pesar de poco crecimiento
Empresarios privados garantizan pago de aguinaldos
Pág 4 
Quinueros de Salinas en estado de emergencia por ubicación del CIQ
Pág 4 
Comerciantes de la ??Bakovic? en vigilia; no aceptan reubicación
Pág 5 
Ministerio de Economía rechaza pedido de fijar otro presupuesto para pago de prediarios
Pág 5 
EDITORIAL
Avasallamientos cada vez más violentos
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Estamos Perdiendo el Juicio
Pág 6 
Diputado del MAS asegura que aportes ya no llegan a su partido
Pág 7 
Gobernador de La Paz presenta proyecto de ley para declarar a ??El Mallku? como héroe nacional
Pág 7 
BANCO GANADERO - APERTURA DE CAJERO AUTOMATICO
Pág 7 
Gobierno atribuye posible subida del pollo a pérdidas ocasionadas por el paro en Santa Cruz
Pág 8 
Audio relaciona a diputado del MAS con exalcaldesa cruceña; éste dice que está manipulado
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Avasallamientos cada vez más violentos

07 dic 2022

La Constitución Política del Estado, CPE, garantiza la propiedad privada, y es un delito arrebatar, entrar de forma ilegal y tomar la propiedad privada, por lo que cualquier avasallamiento, venga de donde venga, debe ser castigado con prisión, más aún si el proceso viene acompañado con otros ilícitos como el homicidio, secuestro, robo, u otros, en estos casos, la justicia debe ser aún más implacable

Los avasallamientos de tierra se han vuelto más frecuentes con el paso de los años, y es que cuando se dieron las primeras invasiones de terrenos, el Gobierno de entonces, en lugar de procesar a los ilegales los alentó, construyendo para ellos centros médicos, escuelas, canchas y hasta coliseos, con la premisa de que todos tienen derecho a una vivienda.

Haciendas, y hasta negocios consolidados fueron arrebatados por la fuerza a sus propietarios, a vista y paciencia de la justicia que no hace nada por evitar esas situaciones, y cada vez son más violentas esas tomas, donde hay amenazas, heridos y hasta muertos.

En Santa Cruz los avasallamientos son alentados por el Instituto Nacional de Reforma Agraria, INRA, que en lugar de llamar a la reflexión a los avasalladores les entrega títulos de propiedad y sanea esas tierras para entregárselas. Un argumento por el que llegan a entregar títulos de propiedad, es que se trata de tierras fiscales y que las familias necesitan más de ellas que el Estado.

Pese a que el Gobierno sentenció que no se permitirá más avasallamientos y que se castigará a quienes incurran en ese delito, sin embargo, la toma ilegal de la hacienda Angostura ya lleva vigente por mucho tiempo, y no se le da una solución judicial, porque las autoridades llamadas a solucionar ese problema miran a un lado y no pudieron garantizar el respeto a la propiedad privada.

En Oruro, los comunarios que viven en las inmediaciones de Obrajes y Paria, tomaron las instalaciones del balneario Obrajes y se negaron a salir porque, según ellos, históricamente les pertenecen esas tierras, pero cuando era más sencillo el lugar, sin habitaciones para quedarse, sin un parqueo, parque infantil o ambientes más cómodos, a los pobladores de esa región no les interesaba el mismo.

En el caso de Obrajes, los propietarios, provenientes de una conocida familia orureña, decidieron no pelear ni enfrentarse, por lo que decidieron compartir la administración del balneario, que hoy por hoy luce descuidado y los precios de la entrada son excesivos.

De manera reciente, gente, que al parecer ni siquiera pertenece a esa región, tomó por la fuerza, un emprendimiento hotelero, hiriendo a uno de los trabajadores y secuestraron a otro, al que más tarde liberaron, ni Policía, ni Ministerio Público, nadie apareció para ayudar a los propietarios, legalmente constituidos.

Además, existe otra figura por la que también se alienta los avasallamientos desde el Estado y es que se está poblando lugares donde no hay gran población y donde el Gobierno no tiene apoyo, para conseguir, a cambio, electores leales que los perpetuarían en el poder.

La Constitución Política del Estado, CPE, garantiza la propiedad privada, y es un delito arrebatar, entrar de forma ilegal y tomar la propiedad privada, por lo que cualquier avasallamiento, venga de donde venga, debe ser castigado con prisión, más aún si el proceso viene acompañado con otros ilícitos como el homicidio, secuestro, robo, u otros, en estos casos, la justicia debe ser aún más implacable.

Para tus amigos: