Loading...
Invitado


Martes 06 de diciembre de 2022

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Tres el fallo de la CIJ

CC pide informe oral al canciller Mayta para explicar el caso Silala

06 dic 2022

Fuente: La Paz.- LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La solicitud de una petición de informe oral que explique el caso Silala y su fallo en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), será enviada al ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta. El anuncio fue hecho ayer por el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Gustavo Aliaga durante una conferencia de prensa.

El parlamentario expresó que las exautoridades, como el expresidente Evo Morales y su gabinete ministerial, deben aclarar en qué tiempo modificaron los alegatos, para el juicio en La Haya, mencionado que el Silala es un río.

Asimismo, el parlamentario acusó al exmandatario Morales de traspasar sus presuntas responsabilidades del caso Silala, al actual vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, el cual, durante el gobierno del exmandatario, era canciller.

??El señor Morales ha mencionado algo ayer (domingo) traspasando la responsabilidad al señor Choquehuanca, este es un tema que debemos saber, porque aquí está toda la estructura de la demanda y como hemos presentando tan mal la demanda y como hemos cambiado el posicionamiento en medio de la demanda?, afirmó.

COMCIPO

La presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Roxana Graz, el fin de semana reciente, anunció mediante la ANF que están preparando la formación de un equipo jurídico para enjuiciar el expresidente Evo Morales.

??Estamos formando el equipo jurídico, hubo una reunión con abogados del departamento de Potosí y allegados a Comcipo y la segunda reunión será con juristas a nivel nacional. La reunión con los abogados ya tiene una fecha definida para el 14 de diciembre?, aseveró.

MORALES

El expresidente Evo Morales, también el fin de semana, mencionó que David Choquehuanca, cuando era canciller en su gestión, expresó que Bolivia iba a ganar la demanda marítima, además del caso Silala.

Según Morales, Comcipo no aceptó que Chile pagará por utilizar las aguas del Silala, además afirmó que la historia hubiera sido otra si los cívicos permitían eso.

FALLO

El 1 de diciembre de 2022, la Corte Internacional de Justicia, dictó el fallo por el caso Silala, mencionado que es un río de curso internacional y que Chile y Bolivia tienen la potestad de utilizar sus aguas.

Asimismo, la corte reconoció que Bolivia tiene soberanía y que Chile no debe de pagar regalías por el uso hídrico del Silala a Bolivia.

Fuente: La Paz.- LA PATRIA
Para tus amigos: