Loading...
Invitado


Martes 06 de diciembre de 2022

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Premio Nacional de Periodismo, Maggy Talavera

La pérdida de la libertad de prensa afectará a la libertad de expresión y de pensamiento

06 dic 2022

Fuente: La Paz.- LA PATRIA

Talavera y Sánchez se consagraron con el Premio Nacional de Periodismo 2022 y 2021, respectivamente

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La pérdida de la libertad de prensa tendrá un impacto directo en los derechos fundamentales de la libertad de pensamiento y la libertad de expresión, afirmó anoche la Premio Nacional de Periodismo 2022, Maggy Talavera.

Con una sonrisa en los labios, emociones encontradas entre recuerdos y actualidad, fueron galardonados anoche con el Premio Nacional de Periodismo, los periodistas Maggy Talavera (2022) y Daniel Sánchez (2021), durante la entrega de este galardón que se efectuó en la sede de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), ante un lleno total de espectadores.

La Premio Nacional de Periodismo 2022, Maggy Talavera, luego de recibir el trofeo, se dirigió a los presentes y emitió un discurso emotivo, reflexivo, y ante todo develando la situación por la cual pasan en la actualidad, los periodistas y la sociedad boliviana.

??Un panorama desalentador no apenas para el gremio, para la prensa, sino sobre todo para la sociedad en su conjunto, que a la larga terminará siendo afectada por el embate que sufre la prensa y los medios de comunicación. La pérdida de la libertad de prensa tiene un impacto directo en el interior, en las restricciones del ejercicio de esos derechos fundamentales como la libertad de pensamiento y la libertad de expresión?, aseguró.

Por su parte, el Premio Nacional de Periodismo 2021, Daniel Sánchez hizo un viaje al pasado contando sus inicios en la ciudad de Oruro, de donde es oriundo, y cómo logró forjar un medio de comunicación que integra a Bolivia, bajo el nombre de Radio Panamericana.

Sus palabras fueron como abrir el baúl de los recuerdos y sacar a flor de piel las vivencias que tuvo a lo largo de su carrera, entre las que destacó, lo acontecido durante la celebración de los ocho años de la mencionada radioemisora, cuando las fuerzas paramilitares irrumpieron violentamente en el medio, mientras recibían a sus invitados y sufrieron los vejámenes de la dictadura.

Antes de la entrega de los premios, el presidente de la ALPL, Raúl Peñaranda, se encargó de dar la bienvenida a los asistentes, entre los que estaba el expresidente de Bolivia, Carlos Mesa.

GALARDONADOS

Posterior a los discursos, se hizo la entrega de premios a los galardonados en las distintas categorías convocadas. Televisión: Joaquín Matías de la Red Uno, por un reportaje sobre reciclaje de plástico y responsabilidad social.

Categoría caricatura: Abel Bellido de Página Siete, por su caricatura sobre el Procurador del Estado. Categoría documental: Mario Espinoza de radio Fides, por su documental audiovisual ??Democracia y prensa?.

Categoría periodismo digital: Karen Gil y Rafael Acuña de la revista digital La Brava, por su reportaje ??La caña de azúcar devora el territorio indígena tacana?. Mención honrosa para Jannett Oporto del portal InfoRSE, por su reportaje ??Drama de las mujeres en las cárceles de Bolivia acrecentada por la pandemia de la Covid-19?.

Categoría fotografía: Dico Soliz de Opinión, por su fotografía sobre incendios en la laguna Alalay. Mención honrosa para Freddy Barragán, por la fotografía de la mujer afroyungueña Tomasa Medina, publicada también en Opinión.

Categoría noticia ampliada: Marcelo Tedesqui de El Deber, por su nota sobre el informe de la CIDH referido al asalto del Hotel Las Américas.

Categoría columna: Andrés Gómez del portal Rimay Pampa, columnista de varios medios, por un texto sobre Marco Antonio Aramayo. Categoría radio: Guimer Zambrana, por la serie de reportajes históricos ??Yungueñisémonos?, emitida por radio Fm-Bolivia, 101.3, de Chulumani.

Categoría prensa: Claudia Soruco, ??Marco Antonio Aramayo: tortura y muerte de un denunciante de corrupción?, en Los Tiempos y Brújula Digital.

MEDALLAS

Asimismo, se hicieron entrega de las preseas al mérito profesional: Medalla ??Bautista Saavedra?, premio a la Defensa de los Intereses Públicos

Jorge Lazzo Quinteros. Medalla ??Daniel Sánchez Bustamante?, premio a la Formación de Periodistas, Hugo Salvatierra y Juan Araos.

Medalla ??Franz Tamayo?, premio a la Creación Intelectual, Rafael Archondo; medalla ??Huáscar Cajías?, premio al Profesional Sobresaliente de las nuevas generaciones?, Karen Gil y Claudia Soruco.

La medalla ??Ana María Romero de Campero?, premio a la Defensa de la Libertad de Expresión y de los Derechos Humanos fue para Amalia Pando y Roberto Méndez.

Asimismo, se premió a los periodistas: Alfonso Gumucio, Mabel Azcui y Juan José Toro como socios honoríficos por el directorio, ??por sus sobresalientes aportes? a la institución, calificados también como ??valientes? por enfrentarse a grupos de poder.

Fuente: La Paz.- LA PATRIA
Para tus amigos: