Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Una nueva bancada - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Entonces, todo lo que se hace por Oruro termina siendo un elefante blanco y se llena de obras inservibles, no significa un aporte real a su desarrollo y pese a ser autónomos se tiene que seguir pidiendo la limosna del poder central, eso tiene que cambiar por el bien de la ciudad y del departamento
Así es como percibió el senador Leonardo Loza lo que ocurrió en la Asamblea Legislativa Plurinacional, al aprobarse la Ley del Censo, ya que los denominados renovadores del oficialismo dieron luz verde y aceleraron dicho proceso estanco por más de un mes, que además tuvo a Santa Cruz parado por más de 36 días.
En esos días de paro cívico hubo enfrentamientos y violencia de todo tipo, personas heridas y hasta fallecidas, por lo que una parte de la bancada oficialista del Movimiento Al Socialismo, MAS, decidió votar a favor de la aprobación de la mencionada ley, para que se pacifique el país y en Santa Cruz se retorne al trabajo y a la producción, ya que es importante para el desarrollo del país entero.
Los denominados évistas o también conocidos como el ala dura del masismo, protestaron y se molestaron llamando traidores a sus correligionarios que apoyaron la aprobación de la norma del Censo, ya que la instrucción de su presidente del partido, Evo Morales, señaló que esa ley no debía ser aprobada.
El argumento de Morales para que no se aprobara la Ley Censal, fue que no se debía permitir que Santa Cruz gane escaños en desmedro de departamentos como Oruro, Potosí y Tarija, llamó a pelear para que no se les quite representación a esas tres regiones.
La intención de que los tres departamentos no pierdan escaños y representación en la Asamblea es loable, pero no lo es cuando se discrimina a la gente de otro departamento que también forma parte de Bolivia, porque al haber crecido la población de esa tierra es justo que tenga más representantes, lo dice la ley y es lo correcto.
Se lo dijo un cruceño, porque sabe que su partido no ganará elecciones en ese departamento, desea que se le quite peso político a través de la negación de más escaños. Pero eso, es discriminación en razón de la ideología, no sé puede negar a todo un pueblo lo que le corresponde por derecho, aún les duela a regiones como Oruro.
Los cruceños reclaman falta de atención del poder central, pero aún habiendo tenido un presidente orureño, Oruro no fue mejor atendido que Santa Cruz. Para muestra un botón, señala el dicho, y la muestra de lo afirmado es que el departamento aún no cuenta con su tan anhelado Puerto Seco, mientras que la edificación y puesta en marcha del Centro de Logística de Patacamaya ya fue un hecho hace bastante tiempo.
Para Oruro no se planifican grandes obras que no sean para rendir culto a la personalidad de un solo ciudadano y su partido, o para contar la historia según su versión. Si bien se construyó el hospital Oruro Corea, aún falta mucho para mejorar la atención en salud, lo mismo ocurre con la educación, también se construyeron silos para acopiar quinua, pero no hay políticas para evitar la sequía.
Se construyó el Aeropuerto Internacional de Oruro, pero no tiene vuelos desde el exterior y la infraestructura desde el principio presenta daños y desperfectos.
Entonces, todo lo que se hace por Oruro termina siendo un elefante blanco y se llena de obras inservibles, no significa un aporte real a su desarrollo y pese a ser autónomos se tiene que seguir pidiendo la limosna del poder central, eso tiene que cambiar por el bien de la ciudad y del departamento.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.