Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Propondrán nuevo calendario agrícola acorde al cambio climático - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 21 de noviembre de 2022

Portada Principal
Oruro - Regional

En el departamento de Oruro

Propondrán nuevo calendario agrícola acorde al cambio climático

21 nov 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las condiciones climáticas por las que atraviesa el departamento de Oruro no se comparan con las que décadas pasadas, es por ello que la Gobernación y la Facultad de Ciencias Agrarias trabajarán en un nuevo calendario agrícola acorde a la nueva realidad.

Tras la temporada de siembra en agosto y septiembre de este año, los productores de quinua, papa, entre otros, han manifestado su preocupación respecto a la falta de agua y humedad en sus parcelas.

Pero este panorama se ha vuelto común en los recientes años principalmente en octubre y noviembre ya que se vive una época de estiaje, situación que pone en alerta a los pobladores que viven de los cultivos.

??Eso amerita que hagamos un nuevo calendario agrícola con adaptación al cambio climático y ese nuevo calendario lo vamos a realizar con la Facultad de Agronomía para que ellos nos puedan sugerir cual es la adaptación, en qué fechas vamos a sembrar de aquí en adelante?, señaló el secretario departamental de Medio Ambiente de la Gobernación, Olson Paravicini.

Los productos están a la expectativa de las primeras precipitaciones pluviales en las parcelas toda vez que los productos sembrados en meses pasados requieren agua y humedad para crecer

y subsistir.

En Oruro solamente se da una campaña agrícola, esta empieza con la siembra entre el octavo y noveno mes del año, en los siguientes meses se realiza el cuidado respectivo y seguimiento al crecimiento evitando aquellos agentes, considerados como plagas, que impidan su óptimo desarrollo.

Posteriormente entre abril y mayo del año siguiente se dedican a la cosecha, y posteriormente preparan la tierra para la siguiente campaña agrícola.

Es así como los diferentes municipios del departamento han llevado adelante el agro en sus regiones desde hace décadas.

Para este y otros trabajos la semana pasada la Gobernación de Oruro y la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), firmaron un convenio interinstitucional.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: