Loading...
Invitado


Sábado 19 de noviembre de 2022

Portada Principal
Sábado 19 de noviembre de 2022
ver hoy
Niños muestran sus dotes artísticas en exposición
Pág 2 
Distinguen a bandas de la Fedbampo en su XXI aniversario
Pág 2 
Jornadas de Tecnologías concluye con miras a actualizar la currícula
Pág 2 
TED de Santa Cruz afirma que es poco probable aplicar los resultados del Censo para elecciones del 2025
Pág 3 
Asambleístas paceños verifican contaminación minera de magnitud en río Madre de Dios
Pág 3 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
CONVOCATORIA CONCURSO DE M?RITOS Y EXAMEN DE COMPETENCIA CARRERA MEDICINA GESTI?N ACAD?MICA 2023 - FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Pág 3 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
CONVOCATORIA CONCURSO DE M?RITOS Y EXAMEN DE COMPETENCIA CARRERA MEDICINA GESTI?N ACAD?MICA 2023 - FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Pág 3 
Hasta octubre Gobernación ejecutó 42% de recursos de inversión pública
Pág 4 
Gobernación recibe el ??Quirquincho de Oro? como mejor Stand Institucional en Expoteco
Pág 4 
Futuros bachilleres se despiden de su vida como colegiales
Pág 4 
Tras marcha de regantes
Pobladores de Challapata comprometen a la AJAM a no autorizar exploraciones mineras
Pág 5 
Oruro recordó 177 años del Himno Nacional
Pág 5 
En IX Festival
Comunicación Social reflexiona la violencia a través del arte teatral
Pág 5 
EDITORIAL
El hambre en Bolivia
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
surazo
Separatismo
Pág 6 
Gobernación y ??Ciencias Agrarias? acuerdan trabajo en pro del medio ambiente
Pág 7 
CONVOCATORIA P?BLICA No.004/ 2022
Pág 7 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
CONVOCATORIA A CONCURSO DE M?RITOS PROGRAMA DE ATENCI?N TEMPRANA Y EDUCACI?N INFANTIL GESTI?N ACAD?MICA 2023 - FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Pág 7 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
CONVOCATORIA A CONCURSO DE M?RITOS Y EXAMEN DE COMPETENCIA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Pág 7 
Tras su visita a la sede de Gobierno
Cuellar ve predisposición de diputados para tratar proyecto de ley del Censo
Pág 8 
Periodistas exigen a la policía que cesen sus ataques contra reporteros
Pág 8 
Colegio de Ingenieros Civiles de Oruro - CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
Pág 8 
Institución Educativa de prestigio requiere contratar para la Gestión Educativa 2023 profesores
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

El hambre en Bolivia

19 nov 2022

Para mejorar esos índices se debe trabajar una política por la que se fomente entre las familias el consumo de alimentos más saludables, informarse e informar a la población sobre ese tipo de productos, inclusive se puede averiguar sobre la cantidad de nutrientes que aporta al organismo cada ingrediente que se usa en determinadas comidas

Según el Índice Global de Hambre (IGH) 2021, Bolivia tiene el tercer índice más alto de hambre en Latinoamérica, y aunque se tienen programas para mejorar la alimentación, aún existe un 14% de desnutrición crónica entre los niños y niñas, porque se consumen bastantes carbohidratos pero pocas proteínas, minerales, vitaminas y otros micronutrientes.

Según explicó el director del Programa Helvetas, Richard Haep, a través de Página Siete, ??los primeros 100 días de vida del bebé definen cuáles serán las capacidades del niño, si en ese tiempo no se alimenta bien, vamos a tener un impacto fuerte en sus capacidades?.

El experto también señaló que la alimentación es un derecho humano y que el Estado debe ser garante de que se cumpla. Y lo hizo diversificando el paquete alimenticio del subsidio de lactancia, que no sólo ofrece productos lácteos sino que se ha surtido con frutos secos, cereales, y hasta fórmulas nutritivas para atender tanto a las madres como a los bebés recién nacidos.

Sin embargo, ante la falta de un ingreso seguro para las familias, las madres muchas veces optan por vender sus productos del subsidio, y con eso compran víveres más baratos y variados para su familia, supliendo también otras necesidades.

Por otra parte, el experto señaló que si bien los datos publicados a nivel latinoamericano señalan que los índices de hambre en Bolivia son altos, se debe también a que la distribución de alimentos es desigual, por ejemplo, Potosí y Chuquisaca aparecen como los más golpeados por el hambre.

Santa Cruz y Beni, son los departamentos que muestran menores índices de hambre, es decir, su población está mejor alimentada, quizás es porque son departamentos ganaderos y agricultores y seguramente consumen lo que producen.

El resto de departamentos, como Oruro, Pando, La Paz, Cochabamba y Tarija, se hallan en una situación moderada.

Un estudio realizado con el tema de la alimentación, mostró que la obesidad va de la mano con la pobreza, ya que lo más barato y rápido de cocinar son los alimentos considerados ??chatarra? o carbohidratos en exceso, pero quienes consumen ese tipo de alimentos no tienen el tiempo suficiente para preparar otras comidas, ni tienen dinero para comprar productos altos en proteínas como carne, huevos y otros.

También los datos mostraron que en el área rural la situación de hambre es peor que en las ciudades, además el experto aseguró que la valoración se realizó con 21 países de América Latina y de ellos, Bolivia ocupa el puesto 15, señalando que ??Mejoró su situación en los últimos 25 años e incluso ha reducido casi a la mitad?, destacó.

Entre los países peor puntuados primero está Venezuela con 19,9 y segundo está Ecuador con 15,2, pero países con índices bajos son Brasil, Argentina y Perú.

Para mejorar esos índices se debe trabajar una política por la que se fomente entre las familias el consumo de alimentos más saludables, informarse e informar a la población sobre ese tipo de productos, inclusive se puede averiguar sobre la cantidad de nutrientes que aporta al organismo cada ingrediente que se usa en determinadas comidas.

Para tus amigos: