Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Infecciones bacterianas en la mucosa oral - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
-Actinomicosis: Es una enfermedad infecciosa rara, no contagiosa y de evolución crónica, provocada por bacterias llamadas actinomicetos, estas penetran a través de una lesión de la mucosa, como la debida a una intervención odontológica (exodoncia/extracción quirúrgica de un diente), primero en el tejido subcutáneo y de allí se propagan al hueso. Después de un período de varias semanas aparece una tumefacción en la piel. De evolucionar a la cronicidad, pueden aparecer fístulas que dan salida a una secreción amarilla. Los granos de azufre (conglomerados de colonias de actinomices), se ven a simple vista en el pus y bajo el microscopio óptico se observa su estructura estelar radiada típica.
-Tuberculosis: Aunque la tuberculosis de la mucosa oral es una entidad rara, el número de casos está aumentando con los movimientos migratorios recientes desde África. La tuberculosis oral se produce habitualmente como manifestación secundaria a través del esputo infectado de una tuberculosis pulmonar. Las localizaciones más frecuentes son el dorso de la lengua y el paladar, seguido de los labios. La lesión característica es una úlcera dolorosa, indurada, irregular, socavada, crónica, de evolución tórpida y recubierta de fibrina. La afectación ósea del maxilar y de la mandíbula provoca una osteomielitis tuberculosa.
-Sífilis: Causada por una espiroqueta denominada Treponema pallidum, la infección se transmite por vía sexual o a través de la placenta. La mucosa oral resulta afectada en hasta un 5-10% de los casos, siendo la localización más frecuente el prolabio inferior, seguido de la lengua y de las encías. En primer lugar, aparece una pápula grosera que evoluciona a una úlcera indolora con un borde y un fondo igualmente groseros acompañada de una tumefacción indolora, generalmente unilateral, de los ganglios linfáticos regionales.
La sífilis secundaria aparece al cabo de un período que puede variar entre 6-8 semanas y 2 años después de la primoinfección. En la mucosa se observan inicialmente manchas eritematosas, que posteriormente aparecen elevadas y erosionadas superficialmente (placas mucosas). Estas lesiones son recubiertas rápidamente por una capa a modo de velo de un material fibrinoso gris blanquecino (placas opalinas). Estas lesiones altamente contagiosas se localizan en la lengua, el vestíbulo, las encías, la mucosa yugal y en la mucosa del labio inferior.
-Los gomas (granulomas inflamatorios), patognomónicos de la sífilis terciaria, pueden provocar alteraciones destructivas en la lengua, el paladar y las amígdalas. Los gomas aislados o múltiples se manifiestan como infiltraciones elevadas, duras, gomosas, que se ulceran fácilmente y provocan necrosis óseas o de tejidos blandos. La destrucción del tejido blando y de los huesos se asocia a perforaciones múltiples que remedan a un tumor maligno. La macroqueilia sifilítica con una tumefacción intensa del labio superior es un signo de una inflamación sifilítica esclerosante.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.