Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Protestas y violencia generan pérdidas en la minería formal peruana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 18 de noviembre de 2022

Portada Principal
Perspectiva Minera

Protestas y violencia generan pérdidas en la minería formal peruana

18 nov 2022

Fuente: rumbominero.com

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En los últimos 15 meses, las empresas mineras formales han tenido que enfrentarse a actos vandálicos dentro de sus operaciones; la presidente del Comité Minero de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), Magaly Bardales, destacó la existencia de pseudoasesores que incitan a las comunidades a actos delictivos, que han generado grandes pérdidas.

Así, Bardales atribuyó la normalización de la violencia en las actividades mineras a la pérdida del principio de autoridad que rige en el Perú.

Igualmente, resaltó que los conflictos sociales contra la minería han perjudicado a la economía del Perú; así como al derecho al trabajo que debe tener la población.

??Este año por temas de conflictividad social, el Perú ha perdido $ 1,000 millones en exportaciones?, declaró Magaly Bardales.

PRESENCIA DE PSEUDOSASESORES

En el programa de televisión de Rumbo Minero, la presidente del Comité Minero de la SNMPE también analizó las principales causas que han contribuido a incrementar la conflictividad social.

Un primer motivo es la presencia de pseudoasesores que dicen representar a las comunidades; pero que tienen solo intereses particulares.

??Estos pseudoasesores buscan incitar a las comunidades a actos delictivos, a acciones que buscan el chantaje y la extorsión; y como fin último buscan sus beneficios particulares?, comentó.

Añadió que, en algunos casos, esas situaciones son calificadas como conflictos socioambientales; pero en realidad no es así.

??No estamos hablando de un conflicto socioambiental; sino de conflictividad generada por intereses particulares?, señaló.

La segunda razón para la representante del sector minero es la falta de presencia de la autoridad de manera oportuna.

??Se ha observado la falta de respeto al principio de autoridad, al cumplimiento de una función pública, de hacer respetar el orden interno en general en la población?, sostuvo.

LAS BAMBAS Y QUELLAVECO

Por otro lado, Magaly Bardales se pronunció sobre las minas Las Bambas (de MMG) y Quellaveco (de Anglo American).

Sobre la primera, recordó que desde el inicio de sus operaciones a la fecha se han registrado 540 días de paralización por bloqueos de sus vías.

??Este año por la suspensión de las operaciones de Las Bambas se ha calculado pérdidas por $ 500 millones en exportaciones?, indicó.

Además, recalcó que, por las paralizaciones de Las Bambas, Apurímac ha dejado de recibir 182 millones de soles.

??Son recursos que deberían estar ejecutándose y poniéndose en marcha a través de proyectos que beneficien a la

población?, consideró.

En tanto, cuestionó al presidente Castillo por su mensaje perjudicial contra la licencia de aguas para Quellaveco.

Además, afirmó que comentarios de ese nivel terminan afectando la seguridad jurídica de las inversiones.

??Según proyecciones del Banco Central de Reserva, para 2023, el PBI minero se incrementaría en 8%, de los cuales 80% de este resultado corresponde a Quellaveco?, enfatizó.

??Quellaveco es un proyecto ejemplo de cómo se desarrolla la industria minera y que de ninguna manera debería verse afectado por situaciones externas o por injerencia política?, puntualizó.

Fuente: rumbominero.com
Para tus amigos: