Jueves 17 de noviembre de 2022

ver hoy










Bolivia - Nacional
Alcaldía de La Paz aplica formulario ambiental en lavadores de autos ante escasez de agua
17 nov 2022
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La alcaldía de La Paz informó que a partir del 16 de noviembre se iniciaron operativos en varias zonas de la ciudad a objeto de exigir a los lavadores de vehículos el llenado del formulario ambiental, licencia de funcionamiento y uso racional del agua ante la escasez del líquido elemento.
??Desde ahora, para obtener un registro ante la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico, previamente se tiene que llenar el formulario ambiental, si no cuenta con ese formulario no va a poder conseguir su autorización?, informó el secretario municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, Marcelo Lorberg, según publicó Erbol
La vigencia de este formulario forma parte de la campaña del uso racional del agua que realiza la Alcaldía de La Paz por el retraso de las lluvias, el aumento del consumo de agua y ante la utilización indiscriminada de agua por los lavadores de motorizados, citado por la agencia oficial de noticias.
El funcionario edil afirmó que los dueños de los lavadores de vehículos deben cumplir los siguientes requisitos: presentar el Formulario de Lavaderos de Vehículos y anexos a la Dirección de Prevención y Control Ambiental (DPCA) que emitirá una nota de respuesta.
Según el Art. 159 del Reglamento de Gestión Ambiental Municipal, los negocios de lavado y engrasado de vehículos de cualquier tipo, deberán contar con un sistema de recirculación, reciclado de agua y lavado por presurización, así como con un sistema de pretratamiento consistente en fosas de retención de sólidos, trampa de grasas o cualquier otro que les permita cumplir las normas emitidas para el control de las aguas residuales antes de ser vertidas al sistema de alcantarillado sanitario, pero a la actual fecha no se ha cumplido, por ello el seguimiento al cumplimiento de esta disposición se realizará a través de la DPCA y las subalcaldías.
Fuente: LA PATRIA