Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El estadio de la AFO sufre las consecuencias del olvido - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 16 de noviembre de 2022

Portada Principal
Suplemento Deportivo

El estadio de la AFO sufre las consecuencias del olvido

16 nov 2022

Fuente: LA PATRIA

A siete años de su entrega la obra presenta una serie de averías que empeoran debido a la inacción de los dirigentes para culminar la infraestructura

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Muros rajados, pintura corroída, graderías con filtraciones, ventanas rotas, servicios sanitarios y puertas destrozados, además de no haber concluido con la segunda fase de implementación del césped sintético y el amurallado correspondiente, son parte de las consecuencias que sufre el estadio de la Asociación de Fútbol de Oruro (AFO) que debido a la falta de acción de los dirigentes se ha convertido en otro ??elefante blanco? que se tiene en Oruro.

Ubicado en la zona de Cala Caja, parte de Norte de la ciudad, a 30 minutos del centro de la ciudad, se encuentra una estructura que sobresale de las casas que de a poco van urbanizando la zona, se trata de dos graderías uno en el sector Este y el otro en el Oeste que forman parte del estadio que se construyó en beneficio de la AFO, aunque solo en su primera fase.

Comenzó la construcción de la obra el 2013 con un monto aproximado de 11 millones de bolivianos, fue entregada dos años después en la gestión de Hugo Miranda con dos estructuras en la parte Este y Oeste consistente en graderías y ambientes para diferentes usos, ambas graderías con capacidad de 6 mil espectadores.

Tras la entrega se tenía que entablar las gestiones para la ejecución de la segunda fase que consistía en el colocado de relleno y compactado en el campo de juego y una cancha auxiliar, el tendido del césped sintético, arcos, además de la construcción de las tribunas Sur y Norte, hasta el 2019 solo se pudo cumplir con el rellenado del campo de juego principal dejando los demás ítems pendientes.

Con el tema de la pandemia la conclusión del escenario deportivo fue relegado hasta la gestión pasada donde nuevamente se tuvo inspecciones por parte de personeros de la Federación Boliviana de Fútbol, incluso el mismo presidente federativo, Fernando Costa, llegó en agosto de 2021 para realizar una revisión al escenario deportivo, en dicha ocasión se comprometió a reanudar los trabajos a partir de octubre de ese año, proponiendo que se haga el plantado de césped natural, algo que tampoco fue factible.

Los personeros federativos señalaron que para implementar el césped sintético era imperioso realizar el amurallado o enmallado de las curvas Norte y Sur, la dirigencia entonces encabezada por René Huallata se comprometió a realizar los proyectos correspondientes, pero no se avanzó en el tema, actualmente la dirigencia que está a la cabeza de Walter Humacayo tampoco pudo avanzar en el tema y el presupuesto para esta obra está en riesgo de perderse.

A siete años de su entrega, la obra presenta diferentes averías y un hundimiento notorio de la base de la construcción que ha provocado una serie de rajaduras externas e internas en las dos rectas, la platea de la parte Oeste es la más afectada y es urgente que se hagan auditorias técnicas y administrativas para conocer si esta construcción fue edificada respetando diferentes normas para que perdure en el tiempo.

A esto se suman algunos procesos pendientes con las empresas que intervinieron en la construcción de la obra, procesos que hasta la fecha las dirigencias de turno tampoco impulsaron sin explicaciones claras, una inversión millonaria que llegó de parte de la FBF y la misma FIFA se va cayendo a pedazos y es hora que los dirigentes de la AFO, además de los diferentes delegados que conforman el Consejo Central y las diferentes divisiones del balompié orureño fijen su mirada y sus acciones en esta obra que fue por años un sueño anhelado de los deportistas que tienen que peregrinar por espacios deportivos para cumplir con sus campeonatos respectivos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: