Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Fernando Londoño, de polémico y uribista a ex ministro a combativo periodista - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Fernando Londoño, de polémico y uribista a ex ministro a combativo periodista
16 may 2012
Fuente: Bogotá, 15 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El ex ministro de Interior y Justicia Fernando Londoño, blanco hoy (ayer) de un atentado en Bogotá, es un polémico abogado y economista que se ha destacado por sus feroces críticas a la guerrilla de las FARC, y ahora es un combativo periodista.
Por sus controvertidas posiciones, Londoño despierta por igual odios y simpatías tanto por su gestión pública, durante su época de ministro (2002-2004) en el Gobierno de Álvaro Uribe, como en sus actuales programas radiofónicos.
Londoño, un fiel escudero de Uribe, nació en Manizales, capital del departamento cafetero de Caldas, en 1944; y fue víctima de un atentado que le causó heridas en el rostro, tórax y oídos, que además le costó la vida al conductor de su vehículo blindado y a uno de sus escoltas.
Su tono polémico llevó al propio ex presidente Uribe (2002-2010) a hacer de bombero por los incendios que protagonizó su locuaz ministro del Partido Conservador.
Al frente de la cartera de Interior y Justicia, afrontó distintos debates en el Congreso de los que salió airoso en la mayoría de las ocasiones gracias a su verbo rápido y capacidad de oratoria que alabaron, incluso, sus detractores.
Pero no faltó la polémica en torno a su figura, ya que durante su etapa de ministro se vio envuelto en un escándalo financiero por la adquisición irregular de acciones de Invercolsa, una filial de la Empresa Colombiana de Petróleo (Ecopetrol).
También por haber defendido al ex titular de Defensa Fernando Botero, quien terminó entre rejas a raíz del proceso por el que se investigó al presidente Ernesto Samper (1994-1998) por supuestamente recibir fondos del Cartel de Cali para su campaña presidencial.
Entonces, Botero había sido el jefe de campaña de Samper.
Además, Londoño tiene todo un historial de demandas contra el Estado colombiano.
Antes de renunciar a su cargo en el Ministerio de Interior y Justicia, acusó públicamente a miembros del Consejo Superior de la Judicatura por la libertad concedida al que había sido jefe del Cartel de Cali, Gilberto Rodríguez Orejuela.
Durante su carrera política, Londoño se opuso con firmeza al canje de secuestrados de las FARC por guerrilleros presos, y no tuvo pelos en la lengua para criticar al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y al ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
Su partido, el Conservador, contempló la posibilidad de presentarle como candidato a la Presidencia de la República en 2006, pero las sanciones jurídicas y disciplinarias por cuenta de sus negocios en Invercolsa le sacaron definitivamente de la lista de aspirantes.
Actualmente es director del programa La Hora de la Verdad, en la Cadena Súper de Colombia, y es columnista de algunos de los principales diarios del país como El Tiempo y El Colombiano.
Asimismo, es profesor en la Pontificia Universidad Javeriana, donde se graduó como abogado y economista.
Fuente: Bogotá, 15 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.