Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Tiempo de integración - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 14 de noviembre de 2022

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Tiempo de integración

14 nov 2022

Una vez subsanadas dichas observaciones, se pueden firmar muchos convenios para la integración entre los municipios de Oruro e Iquique, para que exista una cooperación mutua y ambos se conviertan en importantes polos de desarrollo e impulsores de la recuperación y crecimiento económicos

En estos momentos en que Santa Cruz fue tan golpeada por afines al partido de Gobierno, y no precisamente gente originaria del Oriente boliviano, sino del Occidente, hasta con pedidos de guerra civil, es difícil pensar en integración, pero lo difícil no siempre es imposible, así que, quizás a modo de hacer un llamado a la armonía y la paz, sea el momento oportuno para hablar sobre este tema.

Hace muchos años, el entonces alcalde chileno de Iquique, Jorge Soria, promovía la integración entre Chile y Bolivia, mediante los gobiernos municipales de Iquique y Oruro, soñando con un corredor bioceánico que pase por ambas ciudades, pero desde que dejó la Alcaldía, sumado al tiempo de pandemia en que quedamos todos encerrados, el proyecto quedó en Suspenso.

Quien sucedió a Jorge Soria en la municipalidad de Iquique, es hijo de la exautoridad, por lo que la conexión de su ciudad con la urbe orureña también quedó intacta, por lo que se presentó un stand en la Feria Exposición Técnica Comercial de Oruro, Expoteco, desde el año 2021, y volvieron este año para promover a esa ciudad como destino turístico.

En conversaciones con el encargado del stand, se trajo el tema a colación y es muy posible que se rescate la intención de reeditar las Caravanas de la Integración Internacional y de la Amistad de 1958 y 2018, con el afán de integrar a ambos municipios mediante convenios de cooperación.

Iquique, además de tener una interesante propuesta turística, tiene otros polos de desarrollo, como la minería, el comercio, la pesca y comercialización de pescados y mariscos, además que miles de bolivianos viven en ese municipio, por lo que la integración no es una opción, sino que es necesaria para salir adelante.

La idea de Soria, quien ahora es senador, era la construcción de un corredor bioceánico que una los puertos del Atlántico y del Pacífico, pasando obligadamente por ambas ciudades, en la búsqueda de contribuir y colaborar mutuamente al desarrollo de la región.

Oruro, pese a su Puerto Seco, se está convirtiendo en una ciudad de paso, y para revertir esa situación se tiene que trabajar en mejorar algunos elementos, como la integración comercial, turística, artística e industrial, pensar en un buen convenio que coadyuve a lograr dicho objetivo.

Por otra parte, Oruro debe mejorar también en muchos aspectos, como ofrecer condiciones para la creación de empresas, mejorar sus servicios turísticos y los relacionados como los gastronómicos, mejorar los diferentes atractivos, brindando mantenimiento, además, se descuida mucho el patrimonio arquitectónico que es en parte la identidad de la ciudad.

Un ejemplo de ese descuido es el edificio del correo, que es parte de la historia y evoca muchos recuerdos, pero a ninguna autoridad oficialista le interesa salvar esa infraestructura, pero es parte fundamental para mostrar algo del pasado glorioso de Oruro.

Una vez subsanadas dichas observaciones, se pueden firmar muchos convenios para la integración entre los municipios de Oruro e Iquique, para que exista una cooperación mutua y ambos se conviertan en importantes polos de desarrollo e impulsores de la recuperación y crecimiento económicos.

Para tus amigos: