Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Solo ocho selecciones se repartieron los títulos en 21 ediciones de la Copa del Mundo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Solo ocho selecciones se repartieron los títulos en 21 ediciones de la Copa del Mundo
14 nov 2022
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Estamos a menos de una semana para el inicio de la Copa Mundial de fútbol Qatar 2022, comenzará el domingo 20 de noviembre. Esta será la edición número 22, ¿Qué selección será la que se coroné?, es la pregunta que todos se hacen y por supuesto cada quien tiene a su selección favorita.
En las 21 ediciones anteriores, solo ocho selecciones lograron levantar el trofeo de campeón, por ahora Brasil es la que más veces tuvo ese privilegio, en este caso lo hizo en cinco oportunidades, ahora va por la sexta corona, pero así como es una de las favoritas, podría perder su hegemonía si Alemania logra coronarse campeón, puesto que por ahora tiene cuatro títulos.
Pero veamos cómo está el ranking histórico de campeones Mundiales, si bien Brasil una selección sudamericana lleva la delantera y se le denomina ??pentacampeona?, está también claro que Europa manda con 12 títulos contra nueve de Sudamérica. Ninguna selección de otro continente al margen de los dos mencionados, ha levantado el trofeo de campeón.
Pero también se debe reconocer a los que se quedaron en la puerta, Países Bajos (tres subcampeonatos), Hungría (dos subcampeonatos), Checoslovaquia (dos subcampeonatos), Suecia (un subcampeonato) y Croacia (un subcampeonato).
LOS MUNDIALES
URUGUAY 1930 (Uruguay): el primer Mundial, que contó con la participación de 13 países, fue para los locales, que le ganaron 4-2 a Argentina en la final.
ITALIA 1934 (Italia): con 16 participantes, otra vez los locales se quedaron con el título. La final la ganaba Checoslovaquia, pero llegó el empate y en el alargue, la Azzurra ganó 2-1.
FRANCIA 1938 (Italia): con 15 participantes, el campeón volvió a ser Italia, que en la final le ganó 4-2 a Hungría. Y la competencia se paralizó por la Segunda Guerra Mundial.
BRASIL 1950 (Uruguay): en el primer Mundial luego de la guerra, se dio el Maracanazo. Esa Copa se definió con una fase final, en la cual Brasil y Uruguay se enfrentaban en la última fecha siendo los únicos dos con chances de ser campeones. Los charrúas se impusieron 2-1.
SUIZA 1954 (Alemania): Alemania sumó su primer título ganándole 3-2 a Hungría.
SUECIA 1958 (Brasil): Brasil se desquitó por lo del 50 con los locales, ganándole 5-2 con la gran participación de Pelé.
CHILE 1962 (Brasil): Brasil bicampeón. Le ganó 3-1 a Checoslovaquia en la final. Ganaban 1-0 los europeos, pero fue más la selección sudamericana.
INGLATERRA 1966 (Inglaterra): nuevamente el local se impuso, con triunfo 4-2 de Inglaterra frente a Alemania en el alargue.
M?XICO 1970 (Brasil): otro título para Brasil, con goleada 4-1 a Italia en la final, teniendo nuevamente a Pelé como la figura de la selección de Brasil.
ALEMANIA 1974 (Alemania): la Copa se quedó en casa otra vez, con triunfo 2-1 de Alemania a Holanda.
ARGENTINA 1978 (Argentina): histórico, la primera Copa para Argentina. Fue con victoria 3-1 contra Holanda en la final.
ESPA?A 1982 (Italia): Italia volvió a reinar, con victoria 3-1 a Alemania en la final, igualando así la marca de Brasil, cada selección con tres títulos.
M?XICO 1986 (Argentina): la segunda Copa para Argentina, con victoria 3-2 a Alemania. En eta competencia se registraron dos hechos históricos, el Gol del Siglo y la Mano de Dios, ambos obra de Diego Armando Maradona.
ITALIA 1990 (Alemania): cuarta final para la selección de Argentina (se convertía en la que más finales había jugado), pero con derrota 1-0 ante Alemania, gol de Andreas Brehme, de penal.
ESTADOS UNIDOS 1994 (Brasil): el cuarto título para Brasil. Se impuso ganándole 3-2 a Italia en los penales, tras empatar 0-0 en los 90 y el suplementario. Primera final definida por penales.
FRANCIA 1998 (Francia): el local ganó nuevamente. Fue 3-0 en la final a Brasil, algo inesperado.
COREA-JAP?N 2002 (Brasil): la revancha de Brasil, ganándole 2-0 a Alemania y quedándose con su quinta Copa del Mundo.
ALEMANIA 2006 (Italia): los penales volvieron a definir la Copa. Italia y Francia empataron 1-1 en los 90 minutos, en el alargue se mantuvo la igualdad, y en los penales 5-3 ganó la Azzurra.
SUDÁFRICA 2010 (España): el primer Mundial en África tuvo un campeón nuevo, España. Fue triunfo de 1-0 contra Holanda.
BRASIL 2014 (Alemania): el gol de Götze en el alargue para el 1-0 de Alemania rompió el sueño de Argentina que jugaba su quinta final.
RUSIA 2018 (Francia): la segunda Copa para Francia en su historia, ganándole 4-2 a Croacia.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.