Lunes 07 de noviembre de 2022

ver hoy


















Editorial y opiniones
PAREMIOLOGOGI@
CHUQUISACA Y SU REPRESENTATIVIDAD
07 nov 2022
Por: Arturo Yáñez Cortes
Lo que está aconteciendo con las movilizaciones ciudadanas exigiendo la realización del Censo nacional de población y vivienda para el año 2023 y, las posturas asumidas fundamentalmente a través de los comités cívicos y sus autoridades departamentales, dan buena cuenta del estado del arte en materia de representatividad.
Convengamos, qué en la historia inmediata boliviana, esos movimientos ciudadanos liderados por los cívicos que en términos generales aglutinan a la ciudadanía pues suelen representar no sólo a una parte de ella, sino a la reunión de la mayor parte de sus diversos estamentos, han sido y siguen siendo con todas sus luces y sombras, los mejores mecanismos para que desde la sociedad civil se interpele al poder, encarnado por los distintos gobiernos. De ahí se sostiene, acertadamente para mi gusto, que los Comités Cívicos constituyen el gobierno moral de la ciudadanía.
Pues bien: ¿Cómo estamos en la Capital? Mal. Pues lamentablemente para el ciudadano y afortunadamente para el poder, la división alentada por éste, es de tal magnitud que hemos llegado a extremos grotescos, pues los chuquis somos tan pero tan locos, que nos damos el ??lujito? de tener hasta tres Comités Cívicos: el oficialista que ni siquiera ya disimula en su asqueroso rol como entusiastas tontos útiles al gobierno; el otro, que hace lo que puede y en realidad puede muy pero muy poco y, el provincial que últimamente está tratando sin mucho éxito de hacer revivir CODEINCA, aglutinando a todos.
El resultado, prueba del perverso ??divide y vencerás?, es que al final del día, se siguen sistemáticamente sembrando nabos en las espaldas de los chuquisaqueños farreándose nuestro presente y futuro; y el poder, metiéndole no más, feliz con esa nuestra división.
Así el estado del arte, acaece que por ejemplo durante las últimas semanas, nuestra región no ha tenido una postura clara sobre el Censo, menos gravitación en el tema que por supuesto nos concierne. Hay quienes pretenden huirle con la nalga a la jeringa pensando -erróneamente creo- que de esa manera cuanto más tarde se nos tome la fotografía, los resultados -muchos nefastos- serán mejor digeribles; otros sabemos que se la tome el 2023 o el 2024 igual no más nuestro estado no será el deseado, otros lo han tomado por el lado exclusivamente partidario repitiendo como pericos las órdenes del poder -el Alcalde, por ejemplo, pese a su expectable posición incluso nacional- y así sucesivamente, parecería estamos en el extravío total.