Lunes 07 de noviembre de 2022

ver hoy


















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Comenzaron los preparativos para el Carnaval de Oruro 2023
07 nov 2022
En muchos rincones se replica la danza, y están en su derecho de hacerlo porque está obra maestra es de toda la humanidad, pero es menester, al menos, que se reconozca la autoría y origen de las danzas, la coreografía, la música, la vestimenta los bordados y otros aspectos
Con sonidos de sirenas de la Policía departamental, alrededor de la una de la madrugada, y personal de la Empresa Municipal de Aseo Oruro, EMAO, culminó el primer Convite, que marca el inicio de las actividades rumbo al Carnaval de Oruro 2023, una Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, tal cual fue nominado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco en 2021.
Es cierto que los devotos de la Virgen de la Candelaria, conocida en Oruro como Mamita del Socavón, se esmeran para presentar el mejor espectáculo, pero también lo es que muchos no lo hacen por devoción y se dedican a beber, mostrando un espectáculo deplorable que desluce la fiesta.
Afortunadamente, el espectáculo que dieron los danzarines fue digno del aplauso, la mayoría demostró su fe con un derroche de gracia al danzar y alegría durante el recorrido, mostrando al mundo por qué es una verdadera obra maestra.
Como siempre, devotos de los diferentes rincones del país también hicieron el esfuerzo de viajar hasta Oruro para rendir pleitesía a la Virgen morena del Socavón, pese a la amenaza de bloqueos, que mantiene en vilo a la población boliviana, que no sabe si embarcarse por tierra o tomar de manera obligada un avión, que por ciertos problemas que tiene la aerolínea de bandera boliviana, es tema de otro editorial.