Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Comenzaron los preparativos para el Carnaval de Oruro 2023 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 07 de noviembre de 2022

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Comenzaron los preparativos para el Carnaval de Oruro 2023

07 nov 2022

En muchos rincones se replica la danza, y están en su derecho de hacerlo porque está obra maestra es de toda la humanidad, pero es menester, al menos, que se reconozca la autoría y origen de las danzas, la coreografía, la música, la vestimenta los bordados y otros aspectos

Con sonidos de sirenas de la Policía departamental, alrededor de la una de la madrugada, y personal de la Empresa Municipal de Aseo Oruro, EMAO, culminó el primer Convite, que marca el inicio de las actividades rumbo al Carnaval de Oruro 2023, una Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, tal cual fue nominado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco en 2021.

Es cierto que los devotos de la Virgen de la Candelaria, conocida en Oruro como Mamita del Socavón, se esmeran para presentar el mejor espectáculo, pero también lo es que muchos no lo hacen por devoción y se dedican a beber, mostrando un espectáculo deplorable que desluce la fiesta.

Afortunadamente, el espectáculo que dieron los danzarines fue digno del aplauso, la mayoría demostró su fe con un derroche de gracia al danzar y alegría durante el recorrido, mostrando al mundo por qué es una verdadera obra maestra.

Como siempre, devotos de los diferentes rincones del país también hicieron el esfuerzo de viajar hasta Oruro para rendir pleitesía a la Virgen morena del Socavón, pese a la amenaza de bloqueos, que mantiene en vilo a la población boliviana, que no sabe si embarcarse por tierra o tomar de manera obligada un avión, que por ciertos problemas que tiene la aerolínea de bandera boliviana, es tema de otro editorial.

Lo importante es que, los bolivianos, fieles a sus tradiciones, no dudaron en llevar adelante el primer Convite, pese a la descarada usurpación que sufre el folklore nacional por parte del Perú, principalmente, que se niega a reconocer que hay danzas que ellos plagiaron para presentarla como propia de su festividad de la Candelaria de Puno.

Ese hecho es más bien, un aliciente para los bolivianos y sobre todo para los orureños, para continuar demostrando por qué la Unesco le otorgó el reconocimiento de obra maestra al Carnaval de Oruro, en 2001, porque en esta alta tierra se trabaja con esmero, en la vestimenta, la música, la coreografía y otros detalles que hacen al Carnaval en esta región de América.

El Convite, es además, como su nombre lo indica, un momento para compartir, para convidarse unos a otros, como hermanos, una comida, bebida, o el mismo baile, hermanados en torno a la fe y devoción por la Mamita del Socavón, a la que se conoce con otros sobrenombres, respetuosos por supuesto, como kachamosa, morenita, mamita Cantila, y otros.

Lo importante es no perder esas costumbres y tradiciones que hacen del Carnaval de Oruro una fiesta tan peculiar, por lo tanto, era imprescindible realizar el espectáculo que se ofreció ayer, poniendo con entusiasmo empeño en la ejecución de cada danza y de la música que acompaña los pasos de la coreografía y gusta tanto en el mundo que en muchos rincones se replica la danza, y están en su derecho de hacerlo porque está obra maestra es de toda la humanidad, pero es menester, al menos, que se reconozca la autoría y origen de las danzas, la coreografía, la música, la vestimenta los bordados y otros aspectos.

Para tus amigos: