Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Las negras cicatrices del lago Uru Uru - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 05 de noviembre de 2022

Portada Principal
Sábado 05 de noviembre de 2022
ver hoy
Disponen 120 trabajadores para limpiar la ruta del Primer Convite
Pág 2 
??Anglo Americano? desarrolló primera Feria Tecnológica de Ciencias Naturales
Pág 2 
Ante el Viceministerio de Medio Ambiente
Presentan observaciones del trámite de licencia ambiental para la explotación del cerro San Pedro
Pág 3 
En la inauguración de su Auditorio
Se consolida el elenco teatral UPDS con ??La Comedía de las Equivocaciones?
Pág 3 
En fiesta de disfraces
Niños y adolescentes acogidos fortalecen lazos de hermandad
Pág 3 
En marcha
Prensa orureña rechaza agresiones contra periodistas a nivel nacional
Pág 4 
Incrementa el precio del pollo y la carne de res
Pág 4 
Nuevo directorio de EMAO busca la estabilidad laboral
Pág 4 
Vacío de poder en la Gobernación debido a que Asamblea no designó gobernador suplente
Pág 5 
Gobernación de Oruro conformó equipo para reunión del Censo
Pág 5 
TDJO erradica al 100% la mora procesal en todas sus salas
Pág 5 
EDITORIAL
Las negras cicatrices del lago Uru Uru
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
DESDE LA TIERRA
UN GOBIERNO O UNA TURBA
Pág 6 
Sin la presencia de todos los parlamentarios del MAS
Jerges Mercado es elegido presidente de Diputados
Pág 7 
Al público en general
Pág 7 
Empresa Inmobiliaria Virgen del Socavón S.R.L. - Importante Empresa de Servicio requiere incorporar a su equipo de trabajo Ejecutivos de Ventas
Pág 7 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA FONDO NACIONAL DE INVERSI?N PRODUCTIVA Y SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE EMERGENCIA PARA LA GENERACI?N DE EMPLEO BOL-34/2021 LICITACI?N P?BLICA NACIONAL Nº 03-01/2022 PRIMERA CONVOCATORIA
Pág 7 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA FONDO NACIONAL DE INVERSI?N PRODUCTIVA Y SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE EMERGENCIA PARA LA GENERACI?N DE EMPLEO BOL-34/2021 LICITACI?N P?BLICA NACIONAL Nº 03-03/2022 PRIMERA CONVOCATORIA
Pág 7 
Banda Central Cocani es reconocida en sus 22 años de vida institucional
Pág 8 
ACFO no reconoce a directorios paralelos en los conjuntos folklóricos
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Las negras cicatrices del lago Uru Uru

05 nov 2022

En el lago se pueden poner en marcha muchos proyectos para evitar su contaminación, y que desaparezca el espejo de agua, como ocurrió con el Poopó. Por ejemplo, se puede impulsar la construcción de recolectores de lluvia, atrapanieblas, arborizar la zona y limpiar el agua para criar especies acuáticas

Hace poco se reportó de las quemas de totorales, y en la tierra donde se incineraron aquellos arbustos quedaron unas manchas negras como evidencia del daño ambiental que se inflige al ecosistema del lago Uru Uru, sin que existan sancionados debido a que no se pudieron identificar al o a los autores de esas quemas.

Según explican quienes aplican esas quemas, supuestamente para aprovechar el rebrote como forraje para el ganado que los pobladores de zonas aledañas crían, pero hace unos años se decía que la práctica era para chaquear, o limpiar la tierra para nuevos cultivos, también alegaban hacerlo para proteger los cultivos de las heladas. Sea el motivo que sea, las quemas están perjudicando al medio ambiente.

El problema con los chaqueos o quema de totorales, es que además de dejar unas manchas negras, el humo y el calor asfixian el suelo, contaminan el aire y provocan un gran daño ambiental, por lo que se debe investigar sobre nuevas maneras de limpiar la tierra, proteger los cultivos y brindar forraje al ganado, sin contaminar el aire, el suelo y el agua.

El secretario de medio ambiente de la Gobernación, señaló que existe un proyecto para evitar las quemas en un futuro cercano. "Dios mediante yo creo que este año va a ser el último año donde se hace la quema de totorales, como ya habíamos mencionado la preocupación es precisamente darle una solución y esa solución es la implementación del proyecto de totorales que tenemos el cual vamos a empezar a segar todos estos totorales".

"No hay mucha experiencia en el tema del manejo de la totora es por ello que realizarán un estudio junto a la Universidad Técnica de Oruro para contar con un calendario agrícola del cultivo de esa planta", dijo, sin embargo, hace mucho que la casa de estudios superiores debió investigar y desarrollar proyectos destinados a la protección y preservación del medio ambiente.

No obstante, no es tarde para investigar sobre cómo descontaminar el lago, limpiar el ambiente, y crear un microclima para alargar la vida útil del lago, además de los animales que viven en el entorno del humedal. En Perú, jóvenes universitarios inventaron un sistema de recolección de rocío del ambiente, además de cómo purificar el agua de lluvia que capturan luego de una jornada de chubascos.

En otros países, los estudiantes de las universidades y los docentes se dedican a la investigación y han desarrollado objetos de reciclaje, como ladrillos, pavimento y otros.

En el lago se pueden poner en marcha muchos proyectos para evitar su contaminación, y que desaparezca el espejo de agua, como ocurrió con el Poopó. Por ejemplo, se puede impulsar la construcción de recolectores de lluvia, atrapanieblas, arborizar la zona y limpiar el agua para criar especies acuáticas.

Si vuelve la pesca a los lagos será una esperanza para muchos pobladores de volver a practicar la pesca.

Para tus amigos: