Sábado 05 de noviembre de 2022

ver hoy






















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Las negras cicatrices del lago Uru Uru
05 nov 2022
En el lago se pueden poner en marcha muchos proyectos para evitar su contaminación, y que desaparezca el espejo de agua, como ocurrió con el Poopó. Por ejemplo, se puede impulsar la construcción de recolectores de lluvia, atrapanieblas, arborizar la zona y limpiar el agua para criar especies acuáticas
Hace poco se reportó de las quemas de totorales, y en la tierra donde se incineraron aquellos arbustos quedaron unas manchas negras como evidencia del daño ambiental que se inflige al ecosistema del lago Uru Uru, sin que existan sancionados debido a que no se pudieron identificar al o a los autores de esas quemas.
Según explican quienes aplican esas quemas, supuestamente para aprovechar el rebrote como forraje para el ganado que los pobladores de zonas aledañas crían, pero hace unos años se decía que la práctica era para chaquear, o limpiar la tierra para nuevos cultivos, también alegaban hacerlo para proteger los cultivos de las heladas. Sea el motivo que sea, las quemas están perjudicando al medio ambiente.
El problema con los chaqueos o quema de totorales, es que además de dejar unas manchas negras, el humo y el calor asfixian el suelo, contaminan el aire y provocan un gran daño ambiental, por lo que se debe investigar sobre nuevas maneras de limpiar la tierra, proteger los cultivos y brindar forraje al ganado, sin contaminar el aire, el suelo y el agua.