Loading...
Invitado


Sábado 05 de noviembre de 2022

Portada Principal
Revista Tu Espacio

ODONTOLOGÍA

Virus del herpes humano (VHH)

05 nov 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

VHH 1 y VHH 2 (virus del herpes simple, VHS 1 y VHS 2): Un porcentaje superior al 85% de la población mundial es seropositivo para el VHS 1. Suele producirse durante la infancia, dando lugar a un cuadro clínico que muchas veces pasa desapercibido, sin embargo, en otros casos, tras un período de latencia de 3 a 10 días después del contagio se desarrolla un cuadro sistémico grave con fiebre alta, dolor de garganta, adenopatías cervicales y gingivoestomatitis herpética aguda. En los labios, alrededor de la boca, en la mucosa bucal y gingival y también en la orofaringe aparecen numerosas vesículas que se transforman en erosiones extensas y úlceras superficiales asociadas a dolor intenso al comer y al hablar.

-VHH 3 (virus varicela zóster, VVZ): Esta enfermedad se transmite por contacto directo con las vesículas o por transmisión aérea de microgotitas. En más del 90% de los casos los afectados son niños menores de 10 años. Después de un período de incubación de aproximadamente 14 días aparece un exantema generalizado con máculas, pápulas, vesículas, pústulas y, por último, lesiones costrosas, localizadas inicialmente en la cara y que después se propagan rápidamente al tronco respetando habitualmente las partes distales de las extremidades. En la mucosa oral, en el paladar, la faringe, la lengua y, con menor frecuencia, también en las encías y en el límite del prolabio aparecen vesículas amarillentas, dolorosas, del tamaño de un grano de arroz que estallan rápidamente, se ulceran y quedan rodeadas de un halo rojizo.

-VHH 4 (virus de Epstein-Barr, VEB): El VEB puede provocar varias enfermedades orales entre las que se encuentran la mononucleosis infecciosa, la leucoplasia pilosa oral, el linfoma de Burkitt y el carcinoma nasofaríngeo.

La mononucleosis infecciosa afecta sobre todo a jóvenes de edades comprendidas entre 17 y 25 años, la enfermedad se manifiesta por la tríada de faringitis, fiebre y adenopatías cervicales. Pueden aparecer además un exantema micropapuloso y petequias palatinas sobre todo en la zona de transición entre el paladar blando y el paladar duro, una amigdalitis exudativa, hepatosplenomegalia y artralgias.

-La leucoplasia pilosa oral, se caracteriza por alteraciones estriadas verticales blanquecinos localizadas predominantemente en los bordes laterales de la lengua, las cuales no se eliminan pasando una gasa. La alteración suele ser asintomática, pero puede producir parestesias si se sobreinfecta con alguna especie de Candida. En muchos casos es un signo precoz de una infección por el VIH (Virus de inmunodeficiencia humana) y tiempo atrás se consideró un signo patognomónico de esta infección. Actualmente se cree que la leucoplasia pilosa oral, es un indicador de la disminución de linfocitos CD4+ y se ha descrito también en relación con otros estados de inmunodepresión, sobre todo en receptores de trasplantes.

Para tus amigos: