Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Nacionalización de las minas, el hito en la recuperación de los recursos naturales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 04 de noviembre de 2022

Portada Principal
Perspectiva Minera

31 de octubre de 1952

Nacionalización de las minas, el hito en la recuperación de los recursos naturales

04 nov 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Hace 70 años empezó la nacionalización de las minas en Bolivia, esta fecha queda marcada en la historia como un hito en la recuperación de los recursos naturales en favor del país, los trabajadores mineros de Huanuni actualmente instan al gobierno seguir con esa política para que la economía se quede para los bolivianos.

El reciente lunes 31 de octubre se recordó 70 años de la nacionalización de las minas en Bolivia, esto ocurrió en 1952 en el gobierno de Víctor Paz Estensoro.

Esta fecha no pudo pasar desapercibida para el Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni (Smtmh) quienes rememoraron hechos históricos relevantes y analizaron la coyuntura actual.

??Un 31 de octubre se logra firmar el decreto supremo de la nacionalización de las minas en los campos de María Barzola, importante porque después de haber vivido décadas de saqueo en nuestro país por fin llegó el control obrero a las minas entonces explotadas, más que todo en los departamentos de Potosí, Oruro y parte de La Paz?, señalo el secretario general del Smtmh, Ronald Mamani.

Para este sector es importante seguir la línea de la nacionalización, esa postura prima su discurso, señalando la importancia de que el dinero que generan los recursos naturales debe quedarse en Bolivia.

Las minas que aún están administradas por privados es algo que, según los trabajadores, debe analizar el gobierno, para que utilidades se reinviertan en el lugar donde se está explotando la materia prima, el municipio, el departamento y el país entero.

??Hay muchas minas que necesitan ser nacionalizadas, que pueden dar muchas divisas al país, pero el gobierno no quiere, tal vez por falta de capital, deben tener sus razones por lo que no quieren nacionalizar las minas, entonces eso preocupa mucho?, mencionó el secretario de régimen interior del Smtmh, Dennis Morales.

A su vez el secretario de relaciones, Wilder Mamani, rememoró dos acontecimientos relevantes en los recientes años referente a este tema, en 2006 la nacionalización de la Empresa Minera de Huanuni tras una serie de enfrentamientos en octubre de ese año.

Y la nacionalización de Colquiri en junio de 2012, con amplio respaldo de los trabajadores de Huanuni.

??El objetivo es impulsar la nacionalización de otros distritos y otras que están en plena discusión como ser Andacaba, Paititi, que quieren ser nacionalizadas pero lamentablemente tal vez no existen condiciones, pero tenemos que impulsar así como impulsamos la nacionalización de Colquiri?, dijo el secretario de relaciones del Smtmh.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: