Domingo 30 de octubre de 2022

ver hoy




















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Odio que asfixia
30 oct 2022
Ambos bandos deben flexibilizar posiciones por el bien de la población, los cruceños permiten el abastecimiento de alimentos, pero quienes realizan el cerco a la ciudad no dejan combustible de la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, YPFB, lo que pondrá en riesgo el normal funcionamiento de los hospitales
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, señaló a los medios de comunicación, que el Gobierno ??odia? a esa región y no quiere escuchar a su población que reclama que se fije la realización del Censo de Población y Vivienda para 2023.
??Siempre hemos lamentado que el Gobierno no quiera escuchar a Santa Cruz, se tiene un odio a la región y no han tomado una de las propuestas técnicas más claras, demostrada ante un auditorio muy parcializado con el Gobierno, lamentamos que no se quiera escuchar una propuesta tan importante?, señaló el dirigente cívico.
Gente afín al partido gobernante hicieron un cerco a Santa Cruz, lo cual fue calificado por organizaciones de defensa de los derechos humanos, repudiaron y calificaron como ??criminal? esa medida, instaurada en protesta por el paro indefinido que se inició en esa región pidiendo que el Censo se realice en 2023.
El problema es que el cerco comenzó a afectar principalmente al suministro de combustible y oxígeno para los hospitales, para que puedan trasladar a enfermos a los nosocomios y allá atenderlos de manera adecuada, asimismo se dijo que hasta el momento se atendió a la población con lo que tienen, pidieron a quienes realizan los bloqueos, que permitan el abastecimiento de carburantes y dejen moverse a las ambulancias.
Pese a la situación adversa que atraviesa la ciudadanía cruceña, el paro continúa en esa región, porque no se llegó a un consenso entre todos, los representantes de Santa Cruz en la reunión convocada por el Gobierno, señalaron que su propuesta no fue escuchada y menos se la tomó en cuenta por lo que se determinó continuar con la medida de presión.
Por otra parte, se mantienen vigilias ante las empresas privadas, que los oficialistas quieren nacionalizar y no dijeron nada ante la toma que hicieron de una de las compañías, lo cual no es legal, más bien raya en lo delictivo.