Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Odio que asfixia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 30 de octubre de 2022

Portada Principal
Domingo 30 de octubre de 2022
ver hoy
Oruro logra el primer lugar y una mención en el Festival Nacional de Piano
Pág 2 
En noviembre premiarán a ganadores del Concurso Municipal de Poesía
Pág 2 
COLEGIO DE ODONT?LOGOS DE ORURO CONVOCATORIA A ELECCIONES GENERALES GESTI?N 2023 - 2025
Pág 2 
EL SIN ENVITA A LOS CONTRIBUYENTES A REACTIVAR SUS FACILIDADES DE PAGO INCUMPLIDAS
Pág 3 
En ??Rodada Rosa por la Vida?
Conciencian sobre la importancia de la autoexploración para la detección oportuna del Cáncer de Mama
Pág 4 
Para Todos Santos
Se calcula que unas 20 mil personas visitarán a sus difuntos en el Cementerio General
Pág 4 
La clásica obra de ballet ??El Lago de los Cisnes? llega sobre hielo a Oruro
Pág 4 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 4 
En el Hospital Obrero Nº 4
Tras caso de falsificación de certificados médicos crean unidad de trámite de gestión de invalidez
Pág 5 
Este 31 de octubre vence el plazo para reactivar Facilidades de Pago incumplidas
Pág 5 
FUTURO DE BOLIVIA AFP - COMUNICADO RECAUDACION NO ACLARADA
Pág 5 
EDITORIAL
Odio que asfixia
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Votos equivocados
Pág 6 
Junto a la Unidad Educativa 6 de Agosto
Niños con Síndrome de Down celebran el Día Nacional de las Personas con Discapacidad
Pág 7 
Vencimiento RAU lunes 31 de octubre 2022
Pág 7 
requiere un administrador junior para trabajar bajo presión y con disponibilidad de tiempo
Pág 7 
CONVOCATORIA P?BLICA
Pág 7 
SUPER MULTITEATRO - EL LAGO DE LOS CISNES 1 Y 2 DE NOVIEMBRE
Pág 7 
Diferencia entre la propuesta del GOBIERNO y pedido del Comité interinstitucional para el CENSO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Odio que asfixia

30 oct 2022

Ambos bandos deben flexibilizar posiciones por el bien de la población, los cruceños permiten el abastecimiento de alimentos, pero quienes realizan el cerco a la ciudad no dejan combustible de la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, YPFB, lo que pondrá en riesgo el normal funcionamiento de los hospitales

El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, señaló a los medios de comunicación, que el Gobierno ??odia? a esa región y no quiere escuchar a su población que reclama que se fije la realización del Censo de Población y Vivienda para 2023.

??Siempre hemos lamentado que el Gobierno no quiera escuchar a Santa Cruz, se tiene un odio a la región y no han tomado una de las propuestas técnicas más claras, demostrada ante un auditorio muy parcializado con el Gobierno, lamentamos que no se quiera escuchar una propuesta tan importante?, señaló el dirigente cívico.

Gente afín al partido gobernante hicieron un cerco a Santa Cruz, lo cual fue calificado por organizaciones de defensa de los derechos humanos, repudiaron y calificaron como ??criminal? esa medida, instaurada en protesta por el paro indefinido que se inició en esa región pidiendo que el Censo se realice en 2023.

El problema es que el cerco comenzó a afectar principalmente al suministro de combustible y oxígeno para los hospitales, para que puedan trasladar a enfermos a los nosocomios y allá atenderlos de manera adecuada, asimismo se dijo que hasta el momento se atendió a la población con lo que tienen, pidieron a quienes realizan los bloqueos, que permitan el abastecimiento de carburantes y dejen moverse a las ambulancias.

Pese a la situación adversa que atraviesa la ciudadanía cruceña, el paro continúa en esa región, porque no se llegó a un consenso entre todos, los representantes de Santa Cruz en la reunión convocada por el Gobierno, señalaron que su propuesta no fue escuchada y menos se la tomó en cuenta por lo que se determinó continuar con la medida de presión.

Por otra parte, se mantienen vigilias ante las empresas privadas, que los oficialistas quieren nacionalizar y no dijeron nada ante la toma que hicieron de una de las compañías, lo cual no es legal, más bien raya en lo delictivo.

Los representantes de Santa Cruz enviaron a una comisión técnica para exponer las razones por las que desean que el censo se realice en 2023 y no en 2024 como pretende el Gobierno, pero no sé tomó en cuenta su propuesta, por lo que, a la llegada de la delegación desde La Paz, se organizó una reunión en la que se determinó continuar con el paro cívico, que ya cumplió más de 8 días.

Las propuestas del Gobierno son dos: ??que sea en abril de 2024 y que los recursos económicos se distribuyan en octubre del mismo año, o que la fecha quede abierta para que una comisión técnica la defina?, pero los cruceños aseguran que ya no confían en el Gobierno y dejar abierta la fe ya es contraproducente.

Ambos bandos deben flexibilizar posiciones por el bien de la población, los cruceños permiten el abastecimiento de alimentos, pero quienes realizan el cerco a la ciudad no dejan combustible de la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, YPFB, lo que pondrá en riesgo el normal funcionamiento de los hospitales.

Para tus amigos: